Edicion marzo 18, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

ECOS 2025: un evento para resaltar el liderazgo de las mujeres en la acción social

ECOS 2025: un evento para resaltar el liderazgo de las mujeres en la acción social
Publicidad

Comparte

Del 12 al 14 de marzo, en el marco de las actividades asociadas al Día Internacional de la Mujer, el Banco de la República en Riohacha realizará la segunda versión de ECOS: Encuentro de Colectivos y Organizaciones Sociales, cuyo tema central girará en torno a la labor de las mujeres en la transformación social. “Este encuentro será la oportunidad de (re)conocer el trabajo de las mujeres y los impactos significativos que ellas generan al atender importantes problemáticas presentes en el territorio guajiro, desde la gestión humanitaria, el activismo, la defensa de los derechos y la organización comunitaria”, asegura Esteban Narváez Polo, gerente del Banco de esta entidad en Riohacha.

El 12 de marzo, la conversación tendrá como protagonista a las diferentes acciones emprendidas por organizaciones wayuu. Las invitadas a este espacio son Yazmín Romero (Movimiento Feminista Wayuu), Evelin Acosta (Fuerza de Mujeres Wayuu), Aminta Peláez (Colectivo Wainpirai) y Ediana Montiel (Wayuuando-colectivo mujeres del desierto).

ECOS 2025: un evento para resaltar el liderazgo de las mujeres en la acción social

El 13 de marzo será la oportunidad para conocer el trabajo adelantado por ONG y por organizaciones de la sociedad civil. Aquí participarán delegadas de ONU Mujeres, Fundación Renacer, Organización Mata ‘e pelo y la Asociación de Mujeres de La Guajira. El espacio contará con la participación de Karina Acosta, de Cartografía Sur, organización con sede en la ciudad de Cali que trabaja procesos de memoria, educativos y artísticos que fortalecen el movimiento social en la construcción de paz, desde un enfoque de género y feminista.

Publicidad

El 14 de marzo es el turno para las iniciativas juveniles que le apuestan a la transformación social desde distintos frentes. En la conversación participarán Betsy Sierra (Global Shapers), Hamlibi Imbett (Colectivo Jóvenes por Riohacha), Natalia Pérez (Asociación Colombiana de Estudiantes Universitarios) y Wendy Carrillo (Asocopsi).

Los paneles se realizarán en las instalaciones del Banco de la República (calle 1#7-11) en la franja de 10:00 am a 12:00 m. Adicionalmente, en los barrios Villa del Sur y Villa Gnecco se llevarán diferentes actividades didácticas asociadas a temas de mujer y género para público infantil y juvenil. También, la ciudadanía podrá asistir a una muestra audiovisual durante esos tres días en la jornada de la tarde y participar de un taller de narrativas y construcción de memoria.

Publicidad

Todas las actividades de esta programación son gratuitas y abiertas al público. Para más información, puede consultar en www.banrepcultural.og/riohacha o en la cuenta de Instagram @banrepculturalriohacha.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia