En el marco de la programación del Festival Francisco El Hombre, el Instituto de Tránsito, Transporte y Movilidad del Distrito de Riohacha – INSTRAMD, bajo el liderazgo de su nuevo director, Kevin Andrés Redondo Valdeblanquez, ha puesto en marcha una estrategia integral para garantizar la movilidad segura, el respeto por la vida y la legalidad en las vías de la ciudad.

Las acciones responden a una preocupante realidad, pues los motociclistas representan el 61% de las muertes por siniestros viales en el distrito, seguidos por los peatones con el 22%. Adicionalmente, el consumo de alcohol al volante y el exceso de velocidad siguen siendo las principales causas de estos incidentes, especialmente los fines de semana, donde los sábados concentran el 18,8% de los fallecimientos, y los domingos registran el mayor número de muertes viales.

El director también reiteró la presencia activa de agentes de tránsito para la atención oportuna de accidentes o altercados viales durante la festividad. “Nuestro objetivo es que la gente disfrute del Festival Francisco El Hombre en un entorno seguro, con respeto por la vida y por las normas, por eso le apostamos a esa transformación vial que nace desde la pedagogía, pero que también exige control firme y presencia institucional efectiva”, afirmó Kevin Redondo Valdeblanquez.

Ante este panorama, el INSTRAMD ha desplegado un plan de intervención basado en tres pilares: legalidad, control y cultura vial. Dentro de las acciones se destacan los controles a conductores con pruebas de alcoholemia, promoviendo la entrega de llaves ante el consumo de bebidas embriagantes. Los puestos de control de legalidad, donde se verifica que los conductores cuenten con la documentación requerida.

Así mismo, las jornadas pedagógicas para peatones y conductores en puntos estratégicos de alto riesgo como la calle 15, la Avenida Circunvalar, la carrera 5, la carrera 7 y la carrera 7H. Se tendrá disponibilidad de grúas y técnicos operarios para el retiro de vehículos mal estacionados que interfieran con el desarrollo de los eventos y desfiles.

El instituto anuncia el acompañamiento en bloqueos viales y desvíos programados, con orientación directa a la ciudadanía. Lo anterior, sumado a operativos integrados con la Policía Nacional, el Ejército Nacional, la Secretaría de Gobierno Distrital y otros actores institucionales para fortalecer la seguridad y la convivencia ciudadana.

El INSTRAMD invita a la comunidad a participar activamente de las jornadas educativas, respetar las señales de tránsito, planear sus desplazamientos con anticipación y contribuir a una cultura vial responsable.