Se adelantó el conversatorio “Comunicación responsable y no violenta en el ejercicio del derecho”
La Defensoría del Pueblo continúa impulsando espacios de diálogo y reflexión en el departamento de La Guajira para fortalecer una comunicación ética, responsable y empática.
En esta ocasión, se desarrolló en Riohacha el conversatorio “Comunicación responsable y no violenta en el ejercicio del derecho”, dirigido a funcionarias, funcionarios, defensoras, defensores públicos y estudiantes de la Universidad de La Guajira. El encuentro permitió analizar el papel del lenguaje en la promoción y defensa de los derechos humanos.

“Intercambiamos experiencias y herramientas para promover una comunicación ética y respetuosa, destacando que una palabra bien dicha también puede ser un acto de justicia”, señaló la entidad.
Con esta iniciativa, la Defensoría reafirma su compromiso con la población guajira, especialmente con los sectores más vulnerables y apartados, promoviendo el respeto, la empatía y la construcción de una cultura de paz a través del poder de la palabra.
