Corpoguajira y los estudiantes de la Institución Educativa Livio Reginaldo Fischione sembraron 300 plántulas de mangle en el sector de Cangrejito, en el distrito de Riohacha. Las plantas fueron donadas por los estudiantes, como resultado del trabajo desarrollado en el eco-vivero con huerta vertical que la Corporación entregó en 2024 a este centro educativo.
La actividad hace parte del proyecto “Implementación de estrategias de educación ambiental para la conservación de los recursos naturales en La Guajira”, a través del cual Corpoguajira ha entregado 39 eco-viveros en igual número de instituciones educativas de 11 municipios del departamento.

Este programa promueve la formación de jóvenes comprometidos con el cuidado del entorno y el desarrollo de acciones concretas para la restauración de ecosistemas estratégicos.
Gracias al compromiso de los estudiantes del Livio Reginaldo Fischione, las plántulas producidas en su eco-vivero ahora contribuyen a la recuperación del manglar de Cangrejito, un ecosistema esencial que protege las costas frente a tormentas, filtra contaminantes del agua, sirve de hábitat a diversas especies y actúa como sumidero de carbono, ayudando así a mitigar los efectos del cambio climático.

El subdirector de Gestión Ambiental de Corpoguajira, Manuel Manjarres, quien participó en la jornada, destacó el impacto de estas iniciativas en la conciencia ambiental de la comunidad educativa. “Con el proyecto de eco-viveros buscamos sembrar no solo plantas, sino también conciencia ambiental. Los jóvenes del Livio Reginaldo Fischione son ejemplo de compromiso y trabajo por la conservación de nuestros ecosistemas”, señaló.
El funcionario agregó que de esta manera Corpoguajira reafirma su compromiso con la restauración de los ecosistemas costeros y la promoción de la educación ambiental como una herramienta esencial para fortalecer la cultura de sostenibilidad en La Guajira.







