Corpoguajira y los alumnos de octavo grado del Centro Etnoeducativo Maachon Remedios Fajardo, realizaron la siembra de 170 árboles en el corregimiento de Guaymaral, jurisdicción de Manaure.
La jornada se desarrolló en el marco del Voluntariado Étnico Ambiental de Guaymaral, una estrategia de enfoque diferencial que busca fortalecer la relación entre las comunidades locales, el territorio y la conservación de los ecosistemas.

Durante la actividad, los estudiantes, junto con el voluntariado ambiental de Guaymaral y jóvenes del programa Anfitriones para la Paz de Conexión Colombia, participaron en la siembra de especies frutales como mango y limón, además de especies forestales nativas entre las que se destacan puy, roble y orejero, fundamentales para la restauración del paisaje, la recuperación de servicios ecosistémicos y la creación de zonas de sombra y hábitat para la fauna local.

Uno de los componentes de la actividad fue la estrategia “Adopta un árbol”, mediante la cual los estudiantes y miembros del voluntariado asumieron el compromiso de cuidar, monitorear y proteger cada uno de los árboles sembrados, garantizando así la sostenibilidad del proceso de restauración más allá de la jornada inicial.
De manera complementaria, se realizaron charlas de sensibilización ambiental orientadas al cuidado del medio ambiente, la importancia de la conservación y la protección de los árboles recién sembrados.

Estas capacitaciones fortalecieron el conocimiento de los participantes y reafirmaron el sentido de corresponsabilidad frente al territorio.
De esta manera, Corpoguajira y las comunidades educativas continúan avanzando en la construcción de una cultura ambiental sólida, participativa y sostenible en La Guajira.







