La cifra lograda se convierte en un hito histórico, ya que se superó en 400% lo recolectado en años anteriores.
Durante la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo que realizó Corpoguajira, se recolectaron 20.3 toneladas de diferentes residuos, lo que se convierte en un hito histórico, ya que se superó en 400% la cifra recolectada en años anteriores.

En la jornada, realizada durante los días 24 y 25 de septiembre en los 15 municipios de La Guajira, se recibieron diferentes tipos de residuos como bombillas en desuso, medicamentos vencidos, pilas y baterías usadas, electrodomésticos, llantas, computadores, impresoras, insecticidas, aceites de cocina, y envases de plástico, vidrio, cartón y metal, entre otros.

“Agradezco especialmente a las instituciones educativas, muchas de las cuales dispusieron espacios para la recolección de los residuos, a cada una de las administraciones municipales, a los gestores, las empresas aliadas y a la ciudadanía, porque fueron claves para que la jornada fuera un éxito”, manifestó el director general de Corpoguajira, Samuel Lanao Robles.

Agregó que, a través de la jornada, se promovió la gestión adecuada de estos residuos que, debido a sus características, representan un riesgo para la salud humana y el medio ambiente si no son manejados correctamente.

A su vez el coordinador de Educación Ambiental de la Corporación, Eliumat Maza Samper, señaló que el éxito también fue gracias a la labor maratónica que realizó el grupo de Educación Ambiental, recorriendo todo el departamento para socializar y sensibilizar a la población sobre la importancia del manejo adecuado de estos residuos.

“Con esta jornada evitamos que estos residuos contaminaran el suelo, el agua y afectaran la flora y fauna, prevenimos la exposición de las personas a sustancias nocivas presentes en estos residuos y fomentamos la reutilización de materiales, ya que se les da un trato diferencial y eficiente por parte de las empresas especializadas”, añadió.

Corpoguajira reitera que es vital prevenir la contaminación del suelo, el agua y los ecosistemas, así como fortalecer las capacidades institucionales y comunitarias para el manejo seguro de residuos posconsumo.
