Edicion enero 13, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Corpoguajira entregó recomendaciones por la formación del potencial ciclón tropical 13

Publicidad

Comparte

Corpoguajira entregó recomendaciones por la formación del potencial ciclón tropical 13

Conforme a los monitoreos más recientes del Ideam y del Sistema de Alertas Tempranas de Corpoguajira, una onda tropical ubicada en el océano Atlántico, aproximadamente en una zona de baja presión, continúa su desplazamiento hacia el oeste, a una velocidad aproximada de 55 km/h. El sistema en observación en el mar Caribe tiene una probabilidad del 100% de convertirse en formación ciclónica en las próximas 48 horas.

El pronóstico indica que independientemente de su desarrollo, es probable que afecte al noreste de Colombia con fuertes precipitaciones y ráfagas de viento. Se prevé incremento de la nubosidad y precipitaciones a partir del día de ayer jueves, especialmente en La Guajira y estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta.

En este sentido, se prevén lluvias de moderadas a fuertes en algunos sectores; de igual manera vientos con rachas de hasta 35 nudos en tierra e incluso más potentes en el área marítima. No se descarta la ocurrencia de vendavales y la formación de trombas marinas. La presencia de tormentas eléctricas será significativa durante las siguientes horas.

Corpoguajira hace un llamado a la comunidad en general a mantener la calma y a seguir la información emitida por las entidades técnicas autorizadas.

Adicionalmente, hizo las siguientes recomendaciones: evitar conducir vehículos cuando se presenten lluvias; si vive cerca de ríos o laderas, estar muy atento y dar aviso a las autoridades si se identifican cambios anormales como ruidos, caída de material o cambio de color en el agua.

Publicidad

Asimismo, en caso de presentarse una tormenta eléctrica, recomendó resguardarse en un lugar seguro; no ubicarse debajo de los árboles o antenas de comunicación; desconectar los electrodomésticos y abstenerse de utilizar el teléfono celular hasta que las descargas eléctricas terminen.

Finalmente, indició que también es de vital importancia limpiar y asegurar los techos, canales y canaletas de las viviendas para evitar inundaciones, y motivar a los familiares y vecinos a desarrollar planes de emergencia, donde se establezcan los responsables de informar a la comunidad y dirigir las actividades ante la ocurrencia de cualquier eventualidad.

Publicidad
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad