Recientemente, la Universidad de La Guajira Sede Riohacha, recibió a docentes, investigadores, estudiantes y profesionales de la contaduría de todo el país, para reflexionar sobre el presente y futuro de la profesión bajo el lema: Transformando la Contaduría: Sostenibilidad, Responsabilidad y Futuro. La jornada contó con el liderazgo de la Asociación Colombiana de Facultades de Contaduría Pública (ASFACOP).
El taller tuvo como propósito generar un espacio de discusión colectiva sobre las dificultades y oportunidades que enfrenta el oficio del contador, que fortalecen el trabajo colaborativo entre instituciones de educación superior. Además, de fomentar la investigación académica y facilitar escenarios de diálogo y decisión clave para el futuro de la preparación en contabilidad en Colombia.

“Queremos agradecer a Uniguajira por propiciar estos encuentros que nos invitan a conversar sobre la actualidad de la profesión contable y poder pensar lo decisivos que son los sistemas de información, con una educación que permita la transformación de los territorios con criterios de sostenibilidad. Esto ha permitido encontrarnos con universidades de zonas como Bogotá, Magdalena, Bolívar, entre otras de la Región Caribe, para establecer diálogos y de esta manera, promover la transparencia en las instituciones”, precisó José Cúrvelo Hassán, decano nacional de la Facultad de Contaduría Pública de la Universidad Cooperativa de Colombia y presidente de ASFACOP.
Es conveniente mencionar que, en el marco del acto académico se desarrollaron conferencias magistrales, paneles temáticos, mesas de trabajo colaborativo y de networking. Asimismo, se abordaron temáticas clave como la fiscalidad verde, la responsabilidad fiscal, los modelos empresariales sostenibles tipo BIC, las agendas regionales futuras, y la gobernanza en los sectores público y privado. En esta conversación, también participó a través de una ponencia magistral la magíster Flavia Fernández Arizmendi, docente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración de la Universidad de la República (Udelar), principal institución educativa de Uruguay.
Desde la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Alma Máter y su programa de Contaduría Pública, respaldará la apuesta por este tipo de iniciativas que promueven la vigilancia profesional, la proyección internacional y el rol de los contadores y carreras afines frente a los cambios normativos y sociales. Del mismo modo, se fortalece el compromiso académico de apoyar convocatorias para el análisis, la articulación y la coordinación de acciones orientadas al fortalecimiento de la capacitación tributaria en esta zona del país.







