La Gobernación de La Guajira se unió a la conmemoración del mes de la enfermedad de Chagas, que se extiende del 14 de abril al 20 de mayo.
La Secretaría de Salud Departamental de La Guajira, a través del programa de Enfermedades Transmitidas por Vectores, se unió a la conmemoración del Mes de la Enfermedad de Chagas, bajo el lema del Ministerio de Salud y Protección Social para este año: ‘Para la prevención, control y eliminación de la enfermedad de Chagas, todos somos necesarios’.
La enfermedad de Chagas es una afección parasitaria, sistémica y crónica causada por el Trypanosoma cruzi, y transmitida principalmente por vectores, insectos que se alimentan de sangre y defecan cerca de la picadura, facilitando así la entrada del parásito al cuerpo.

En muchos casos, las personas infectadas no presentan síntomas o estos son leves, lo que ha llevado a catalogarla como una ‘enfermedad silenciada’ por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Como parte de esta conmemoración, se llevó a cabo una jornada pedagógica en la Plaza Almirante Padilla de Riohacha.

La actividad contó con la participación de las EPS con operación en el departamento, cada una acompañada por dos o tres de sus Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) aliadas, previamente convocadas para fortalecer el alcance de la estrategia.
Durante la jornada se promovieron acciones de información, comunicación y educación dirigidas a la comunidad, con el propósito de generar conciencia sobre esta enfermedad que continúa presente en zonas endémicas como La Guajira. Además, se impulsó la implementación de estrategias de promoción, prevención y atención integral en el marco del sistema de salud.

La jornada también incluyó espacios formativos dirigidos al talento humano en salud, quienes recibieron capacitaciones sobre diagnóstico temprano, tratamiento y rutas de atención para pacientes con sospecha o diagnóstico confirmado de Chagas.
Con esta actividad, la Gobernación de La Guajira, a través de la Secretaría de Salud, impulsa el fortalecimiento del sistema sanitario en el territorio y hace énfasis en la necesidad de seguir trabajando articuladamente con todos los actores del sector para reducir las brechas en salud pública, especialmente en enfermedades que han afectado a poblaciones vulnerables.
