La socialización contó con la presencia del director general de la Corporación, Samuel Lanao Robles.
Con la presencia del director general de la Corporación, Samuel Lanao Robles, Corpoguajira anunció la puesta en marcha de un proyecto innovador en la Serranía de Perijá, basado en el uso de biodigestores y acciones de restauración ambiental.

Esta tecnología permitirá transformar residuos orgánicos en biogás y fertilizantes naturales, fomentando prácticas agrícolas más limpias y sostenibles en el Distrito Regional de Manejo Integrado Perijá y en el Distrito de Conservación de Suelo Perijá.
El director Lanao Robles destacó que la iniciativa no solo mejorará la calidad de vida de las comunidades, sino que también contribuirá a reducir el impacto ambiental ocasionado por la disposición inadecuada de residuos.

El proyecto contempla además:
Recuperación de áreas degradadas. Aumento de la cobertura vegetal en ecosistemas nativos y agroecosistemas. Protección de fuentes hídricas. Establecimiento de sistemas agroforestales con café. Implementación de viveros y siembra de especies nativas en zonas erosionadas y rondas hídricas. Estrategias para la reducción de la deforestación.
Otro eje fundamental será la aplicación de pagos por servicios ambientales (PSA) como incentivo para que las comunidades locales adopten prácticas de conservación.

Asimismo, se priorizará la formación ambiental mediante talleres orientados al manejo sostenible de los recursos naturales, la adaptación al cambio climático y el uso responsable del territorio.
Las acciones se socializaron con las comunidades de Villanueva, El Molino y Urumita, municipios donde se implementará el proyecto. Durante los encuentros, Corpoguajira presentó en detalle los trabajos previstos e invitó a los habitantes a involucrarse en la protección de sus recursos naturales y en la construcción de un futuro más sostenible para La Guajira.
