La Institución Isabel María Cuesta González en su sede Mauricio López Sierra ha venido desarrollando un proyecto en el cual se hace pedagogía del carnaval de Riohacha para su conocimiento, valoración y apropiación por parte de los estudiantes.

Es fundamental que las nuevas generaciones, en especial los estudiantes, se apropien de estas tradiciones y conozcan el valor de la cultura local, fusionando aprendizaje, valores y diversión, este carnaval no solo es una manifestación festiva, sino también una oportunidad educativa para que las nuevas generaciones se conecten con nuestras raíces y la riqueza cultural que nos caracteriza. A través de actividades pedagógicas y artísticas, buscamos fortalecer la identidad local y fomentar el aprecio por nuestras costumbres en los jóvenes, asegurando así que esta tradición se mantenga viva por muchos años más.

En su desarrollo se resaltaron los principales iconos de nuestro carnaval, entre ellos, las mascaritas, negritos, macos, embarradores, Francisco J. Brito y pilanderas, donde las capitanas de cada grado representaron sus disfraces y danzas. De igual manera también se hizo un recorrido por las danzas folclóricas y personajes de nuestra región Caribe, como son, el caimán cienaguero, las piloneras de Valledupar, el fandango, negritas puloy, danzas del Congo y marimondas, que están llenas de historia y tradición que merecen ser valoradas en las aulas. La Institución ha vivido su carnaval pedagógico desde todas sus sedes y esperamos que nuestro aporte permita reforzar valores como el respeto, la inclusión y la convivencia pacífica, fomentando un ambiente de comunidad durante las celebraciones.


