La decisión obedece a incumplimientos por parte de Cerrejón y el Estado al pliego de peticiones elevado desde el pasado 15 de enero y los preacuerdos pactados.
A través de un comunicado, las autoridades tradicionales adscritas al Movimiento Indígena Nación Wayuu anunciaron que cerrarán nuevamente sus territorios ancestrales a partir de este lunes 15 de febrero, debido a incumplimientos por parte de Cerrejón y el Estado al pliego de peticiones, así como a los preacuerdos que se hicieron con el Gobierno departamental y territorial para levantar el paro que sostenían las comunidades afectadas por la operación minera de esta compañía.
La organización agradeció las intenciones de la empresa Cerrejón, quien dio respuesta al pliego de peticiones elevado a través de un acta de asamblea suscrita en el marco del IV Congreso de Autoridades Tradicionales Indígenas, pero recalcó que esta se dio por fuera de los términos legales y bajo un contexto desalineado que dejó más dudas que certezas.

“Si bien es cierto, estamos frente a una responsabilidad estatal ausente, no se puede desconocer que la empresa Cerrejón, como dueños del proyecto y bajo su política de ‘buen relacionamiento’, son los llamados a propiciar los espacios de diálogo con las comunidades peticionarias, pero hasta el momento solo se han limitado a presentar querellas a la diferentes administraciones municipales para que la Fuerza Pública actúe de conformidad frente a unas comunidades indígenas sujetas de especial protección constitucional que el único delito que ostentan es ser dueños ancestrales de un territorio devastado y gravemente afectado ambiental, cultural, social y espiritualmente por la explotación minera de Cerrejón”, se asevera en el comunicado.
Es por ello que las autoridades tradicionales decidieron cerrar nuevamente sus espacios ancestrales para impedir el paso del tren de Cerrejón que atraviesa sus territorios, esto hasta tanto esta empresa propicie la instalación inmediata de una mesa de alto nivel con todas las garantías necesarias para el debate, discusión, concertación y posible solución a los puntos establecidos.
Para lo anterior, el Movimiento Indígena Nación Wayuu solicitó al Estado colombiano y a sus instituciones garantes de los derechos del pueblo, a la Gobernación de La Guajira y a las diferentes administraciones municipales respeto, garantía y acompañamiento a las reclamaciones justas y legítimas de sus comunidades afectadas por la operación minera de Cerrejón.
Asimismo, dejaron constancia que cualquier situación o posible intento de falso positivo, amenazas de muerte, atentados y demás situaciones violatorias al Derecho a la Vida, la Libertad, la Libre Expresión, Libertad de Prensa y demás en contra de las autoridades tradicionales, líderes indígenas y profesionales voluntarios de esta organización, sería responsabilidad del Estado y Cerrejón.
Además, advirtieron que, en caso de algún brote o intento de sabotaje a estas causas, trasladarán estas manifestaciones a las vías nacionales o en su defecto, a la Gobernación de La Guajira.