Edicion mayo 21, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Veeduría ciudadana advierte que persiste riesgo de apagón en Atlántico, Magdalena y La Guajira pese a giro parcial de recursos a Air-e Intervenida

Veeduría ciudadana advierte que persiste riesgo de apagón en Atlántico, Magdalena y La Guajira pese a giro parcial de recursos a Air-e Intervenida
Publicidad

Comparte

La Veeduría Ciudadana del Proceso de Toma de Posesión de Air-e Intervenida, conformada por gremios de Atlántico, Magdalena y La Guajira, advirtió que el riesgo de apagón en estos departamentos continúa vigente, a pesar del anuncio del Ministerio de Minas sobre el giro de $231 mil millones en subsidios a la empresa.

De acuerdo con el pronunciamiento, el desembolso representa menos del 20 % de la deuda total que Air-e Intervenida mantiene con las generadoras de energía, la cual asciende a $1,2 billones. Estas obligaciones, según la veeduría, se originaron tras la intervención estatal en septiembre de 2024 y se han más que duplicado, alcanzando los $2,1 billones a marzo de 2025.

Los gremios expresan preocupación por la falta de recursos del Fondo Empresarial de la Superintendencia de Servicios Públicos para cubrir estas deudas, lo que podría llevar a que las empresas térmicas no puedan adquirir combustibles y se declaren indisponibles para generar energía, afectando la estabilidad del Sistema Eléctrico Nacional.

Publicidad

La veeduría cuestiona que la intervención se haya realizado sin un plan estructural ni asignaciones presupuestales suficientes, y afirma que la situación financiera de Air-e es hoy más crítica que antes de la medida.

Asimismo, los representantes ciudadanos rechazan posibles nuevas intervenciones a agentes del mercado eléctrico, señalando que este tipo de decisiones podrían desalentar la inversión privada y generar efectos negativos en el sistema.

Publicidad

En el comunicado, también se critica la ausencia de una estrategia integral por parte del Ministerio de Minas y Energía para asegurar la sostenibilidad operativa del sistema mientras se diseña una solución de largo plazo.

Finalmente, se advierte que un apagón tendría consecuencias en sectores clave como el acueducto, la salud, el transporte y la economía regional. La veeduría recordó que ha presentado propuestas concretas, sustentadas en un estudio de Fundesarrollo, para mejorar la operación del sistema, reducir tarifas y estabilizar financieramente a Air-e Intervenida.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia