El municipio de Uribia, reconocido como la capital indígena de Colombia, fue escenario este jueves 16 de mayo de un diálogo social y ambiental convocado por el Ministerio de Minas y Energía, con el propósito de avanzar hacia una Transición Energética Justa en territorios étnicos.

El encuentro contó con la participación de autoridades nacionales, ambientales, delegados de comunidades étnicas, entidades territoriales, representantes del sector privado, la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y CorpoGuajira, entre otros actores clave.

En representación del municipio anfitrión, la secretaria de Asuntos Indígenas de Uribia, Nereida Olidey Henríquez Gómez, intervino señalando que Uribia debe ser reconocida como epicentro de la transición energética, por las condiciones naturales favorables de su territorio.

Henríquez recordó que este enfoque social en la política energética comenzó a impulsarse con la llegada de Irene Vélez con el gobierno del pacto al Ministerio de Minas y Energía. Agregó que ahora, como directora de la ANLA y con participación permanente en el Comité Tripartito, Vélez sigue acompañando este proceso desde un rol técnico e institucional que fortalece el trabajo conjunto entre Estado, comunidades y sector privado.

“Desde entonces, se reconoce la importancia de que el pueblo wayuu, como dueño ancestral del territorio, tenga un papel protagónico. No puede hablarse de energías limpias, verdes o justas sin la participación principal del pueblo wayuu”, expresó Henríquez.
