La Alma Máter de los guajiros celebra su trayectoria con visión de futuro.
La Universidad de La Guajira celebra hoy sus 49 años de historia, en medio de un panorama de avances significativos en materia académica, científica y de infraestructura, que la consolidan como el principal centro de educación superior del departamento y una de las instituciones más prestigiosas de la región Caribe.
Creada mediante el Decreto 523 del 12 de noviembre de 1976 por el entonces gobernador Cristóbal Fonseca Siosi, con las facultades otorgadas por la Asamblea Departamental a través de las ordenanzas 011 y 022 de 1975, la Alma Máter de los guajiros se ha convertido en sinónimo de progreso, conocimiento y transformación social. Desde sus primeros días, cuando Álvaro Romero Effer asumió como primer rector, la Universidad de La Guajira ha sido testigo de un proceso evolutivo sostenido, liderado por hombres y mujeres comprometidos con la educación pública de calidad.

Hoy, bajo la dirección del ingeniero Carlos Arturo Robles Julio, la institución ha alcanzado uno de los hitos más importantes en su historia: la acreditación institucional de alta calidad, otorgada hace exactamente un año por el Ministerio de Educación Nacional. Este reconocimiento pone en evidencia el compromiso de la Universidad con la excelencia, la investigación y la pertinencia académica.
En casi 15 años de gestión continua, Robles Julio ha guiado con firmeza a la Universidad a través de desafíos administrativos, financieros y sindicales, logrando posicionarla en un sitial privilegiado dentro de la academia colombiana. Bajo su liderazgo, la Alma Máter amplió su cobertura con extensiones en Maicao, Fonseca y Villanueva, fortaleció su oferta académica y logró que todos sus programas cuenten con registros calificados.

Actualmente, más de 15 mil estudiantes cursan sus estudios en la institución, y 36 mil egresados llevan con orgullo el sello de Uniguajira en Colombia y el mundo. La universidad ha crecido en número, pero también en visión. A la histórica llegada del programa de Derecho se sumó la apertura de la Facultad de Ciencias de la Salud, con programas como Medicina, Nutrición y Enfermería Superior, y recientemente, la creación de la nueva carrera de Química, como una gran apuesta por la ciencia, la investigación y la innovación.
El progreso de la Universidad de La Guajira también se refleja en su infraestructura moderna, con nuevos bloques, laboratorios, espacios deportivos y tecnológicos, concebidos para responder a las necesidades de una comunidad universitaria en expansión.

En palabras de muchos, la Universidad de La Guajira no solo forma profesionales: forma líderes para el cambio, hombres y mujeres comprometidos con el desarrollo sostenible y el futuro del territorio guajiro.
Hoy, al cumplir 49 años, la Alma Máter celebra con orgullo su legado y su proyección, recordando que su misión sigue intacta: servir a La Guajira desde el conocimiento, la ciencia y la educación con calidad.
Felicitaciones al Consejo Superior, la Rectoría, los docentes, los estudiantes, el personal administrativo y todos los trabajadores que con su esfuerzo diario hacen posible que la Universidad de La Guajira siga brillando como el faro educativo del norte colombiano.






