Edicion octubre 3, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Senadora Martha Peralta Epieyú impulsa agenda migratoria para La Guajira en reunión con Migración Colombia

Senadora Martha Peralta Epieyú impulsa agenda migratoria para La Guajira en reunión con Migración Colombia
Publicidad

Comparte

En el encuentro se abordaron temas de seguridad en la frontera, el centro de atención en Paraguachón y las dificultades de las artesanas colombo-venezolanas.

La senadora guajira Martha Peralta Epieyú sostuvo este lunes una reunión de trabajo con la directora de Migración Colombia, Gloria Arriero López, y su equipo técnico, para revisar los principales retos y compromisos en torno a la atención de la población migrante en La Guajira, especialmente en la zona fronteriza de Paraguachón.

Durante el encuentro, la congresista puso sobre la mesa la urgencia de fortalecer la política pública migratoria, con énfasis en la situación de los asentamientos irregulares y las dificultades que enfrentan mujeres artesanas de doble nacionalidad para movilizar y comercializar sus productos.

Publicidad

También destacó la necesidad de avanzar en la construcción del Centro Integrado en Paraguachón, compromiso adquirido hace un año por el Gobierno nacional, así como el refuerzo de la presencia de la Fuerza Pública ante los riesgos de seguridad en la frontera. Migración Colombia informó además sobre los avances tecnológicos en Maicao y Paraguachón, con la renovación de servidores y el fortalecimiento de los sistemas de vigilancia y comunicaciones.

La senadora Peralta también pidió claridad sobre el censo de población migrante en La Guajira. En respuesta, la entidad aseguró que remitirá la información correspondiente y señaló que el ICBF tiene registros más precisos en la región. Asimismo, se discutió la implementación de permisos especiales para migrantes venezolanos que deseen trabajar temporalmente en el país.

Como compromisos finales, se acordó retomar las mesas de trabajo interinstitucionales, revisar los avances en el centro de atención de Paraguachón y dar seguimiento a la situación de las artesanas colombo-venezolanas. “El reto migratorio en La Guajira exige soluciones coordinadas y reales. No podemos seguir aplazando la respuesta del Estado a esta problemática que afecta la seguridad, la economía y la dignidad de nuestra gente”, afirmó la congresista.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad