A juicio del congresista, el Ejecutivo “fracasó” en su intervención en el territorio debido a una falta de planificación.
Durante una reciente intervención en un medio radial de La Guajira, el senador guajiro Alfredo Deluque realizó un balance crítico sobre la presencia del Gobierno Nacional en La Guajira, afirmando que las promesas hechas por el presidente Gustavo Petro no se han traducido en acciones efectivas para el desarrollo del departamento.
A juicio del congresista, el Ejecutivo “fracasó” en su intervención en el territorio debido a una falta de planificación, concertación y ejecución adecuada de los compromisos adquiridos.
“El presidente había dicho que iba a invertir no sé cuántos millones de pesos en La Guajira y que iba a cambiar el departamento. La verdad es que no lo ha hecho”, expresó el congresista, quien además aclaró que, salvo el componente de agua potable, la mayoría de los proyectos anunciados no se han materializado.

En su intervención, señaló que la única área que ha mostrado avances ha sido la del agua, gracias al trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda y el Plan Departamental de Agua, luego del escándalo que involucró a Olmedo López en la gestión de recursos para el suministro hídrico.
Deluque criticó el manejo dado a inversiones como los carrotanques y las llamadas “Ollas comunitarias”, calificándolas como un “descalabro” que habría comprometido más de medio billón de pesos.
A pesar de ello, reconoció que los esfuerzos técnicos del gobierno nacional en esta área se han alineado con las estrategias previamente diseñadas por la administración departamental, lo que ha permitido ciertas mejoras.
En contraste, lamentó la falta de avances en proyectos de gran impacto económico como el tren o el aeropuerto, asegurando que estos siguen sin ejecutarse y que su ausencia limita el desarrollo estructural de la región.
Finalmente, destacó que tanto el gobierno departamental como las administraciones municipales han hecho esfuerzos significativos por impulsar obras y programas sociales que ayuden a transformar la realidad del territorio guajiro.