Del 2 al 4 de septiembre, Riohacha será el epicentro internacional del Foro Mundial de Migración y Desarrollo, un espacio de encuentro que reunirá a expertos, instituciones, emprendedores y comunidades para reflexionar sobre los retos y oportunidades que plantea la migración a nivel global.
La programación oficial se desarrollará en jornadas continuas, de 9:00 a.m. a 7:00 p.m., con una agenda que combina espacios académicos, culturales y sociales orientados a la inclusión, la resiliencia comunitaria, la economía y la construcción de políticas públicas en torno a la migración.

Escenarios y eventos destacados
El centro de actividades será Anas Mai, donde se llevarán a cabo paneles, conferencias y muestras culturales. Entre ellos se destacan:
Conversatorio “Mentes Fuertes, Comunidades Resilientes” – 2 de septiembre, 9:00 a.m. Organizado por la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito.
Panel de Expertos: Desafíos económicos para atender a la población migrante – 2 de septiembre, 3:00 a 5:00 p.m., salón 6. Liderado por la JCI y la administración distrital.
Conferencia de Alto Impacto: Deberes humanos para el desarrollo y la gobernanza migratoria – 3 de septiembre, 3:00 p.m., auditorio principal.
Pasarela Inmigrando – 3 de septiembre, 6:00 p.m. Homenaje a la riohachera Marga Palacio Bruges, organizada por la Dirección de Cultura del Distrito.

Feria y actividades culturales
Durante los tres días estará activa la feria “Emprende Sin Fronteras”, con emprendimientos de café, artesanías, dulces, postres y otras expresiones productivas que integran el talento local y migrante.
Asimismo, la Galería Urbana: Historias que Migran estará disponible en la Plaza Padilla, presentando una muestra fotográfica sobre la historia migratoria en La Guajira.

Eventos descentralizados
Jornada de salud para migrantes – 3 de septiembre, 8:00 a.m., auditorio del Liceo Padilla.
Feria de lectura, escritura y oralidad “Por un Distrito Sin Fronteras” – 3 de septiembre, 8:00 a.m. a 4:00 p.m., Institución Educativa Divina Pastora.

Mesas temáticas y diálogos especializados
En la biblioteca Héctor Salah Zuleta se desarrollarán seis mesas de trabajo sobre mujeres migrantes, participación juvenil, medios de comunicación, movilidad por cambio climático, cooperación regional y nuevas tecnologías aplicadas a la gestión migratoria.
En total, el foro contará con cinco paneles magistrales, seis diálogos temáticos y seis mesas redondas, garantizando un debate amplio y participativo.

Riohacha, capital del diálogo migratorio
Con esta agenda, la administración distrital y las entidades aliadas convierten a Riohacha en capital del diálogo, la cultura y la cooperación internacional, consolidándola como un territorio referente en inclusión y desarrollo social frente a las dinámicas migratorias globales.







