Edicion abril 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

“Reforma laboral abre las puertas a la formalización de 60 mil madres comunitarias”: ICBF

Publicidad

Comparte

Esto significa contratos de trabajo con todos los beneficios laborales.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) apoya los beneficios que la reforma laboral del presidente Gustavo Petro tiene para las madres comunitarias, sustitutas y trabajadoras de hogares infantiles en todo el país, que son el corazón de la garantía de derechos para los niños, niñas y adolescentes de Colombia.

Con el articulado alrededor de 60,000 madres comunitarias tendrán empleos formales. Esto significa contratos de trabajo con todos los beneficios laborales, como el pago de seguridad social, licencias por maternidad y paternidad, y medidas para garantizar su seguridad y salud en el trabajo.

Publicidad

Además, las madres comunitarias serán empleadas, directamente, por el ICBF, sin intermediarios. Brindándoles más estabilidad como trabajadoras formales de una entidad pública.

“Las madres comunitarias, trabajadores de hogares infantiles y madres sustitutas son fundamentales para el cuidado de nuestros niños y niñas. Con esta reforma, estamos reconociendo y valorando su increíble labor, dándoles las garantías laborales que siempre han merecido”, afirmó Astrid Cáceres, directora general del ICBF.

Publicidad

Cabe anotar que este proyecto fue presentado por el presidente Gustavo Petro, quien está cumpliendo con una de las promesas de campaña que fue la formalización laboral de las madres comunitarias.

El articulado que se discute en el Congreso tiene varios temas que benefician a los colombianos, de los cuales se resaltan algunos como, se generarán, al menos 91 mil empleos anuales desde su implementación.

Es la primera reforma que tiene en cuenta a las mujeres que sufren violencia intrafamiliar , creando espacios para que las mujeres puedan asistir a las audiencias y procesos administrativos, médicos y/o judiciales cuando son víctimas de violencia de genero.

Las y los trabajadoras rurales contarán con la posibilidad de suscripción de contratos de trabajo agropecuario para tareas propias y exclusivas de dicha actividad en la cadena de producción primaria.

También reconoce la licencia de maternidad y paternidad en parejas adoptantes del mismo sexo y bajo las mismas condiciones previstas para las otras familias.

Las personas en condición de discapacidad podrán ser vinculadas efectivamente a relaciones laborales estables, entre lo propuesto se encuentra la obligación de contratación en escala y de acuerdo al tamaño de la empresa.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia