La comunicadora de la W Radio había acusado a la congresista de entorpecer el plan municipal de agua en Albania.
La justicia falló a favor de la senadora Martha Peralta Epieyú, luego de varias semanas de haber denunciado señalamientos infundados por parte de la periodista Paula Bolívar, de W Radio. Según informó la congresista, la comunicadora tuvo que retractarse públicamente por orden judicial, al reconocer que no existían pruebas que sustentaran las acusaciones emitidas en su contra.

El Juzgado 60 Civil del Circuito de Bogotá ordenó a la comunicadora rectificar la información difundida el 12 de agosto de 2025, donde insinuaba que la senadora habría liderado acciones para obstaculizar la suscripción del Plan de Acción Municipal del Plan Departamental de Agua de La Guajira.

La senadora Peralta, reconocida por su defensa de los derechos de las comunidades indígenas y su compromiso con la verdad, celebró la decisión judicial, destacando la importancia de la responsabilidad en el ejercicio periodístico.
“De nuevo la justicia me da la razón. La periodista Paula Bolívar debe retractarse de las acusaciones en mi contra. No existen pruebas de sus señalamientos. Aunque el daño ya está hecho, confío en que este precedente sirva como recordatorio de la responsabilidad que implica el ejercicio del periodismo y la importancia de ceñirse siempre a la verdad”, expresó la congresista.

Por su parte, en cumplimiento del fallo, Bolívar publicó en su cuenta de X: “La denuncia anunciada en este trino del 12 de agosto de 2025, no fue expuesta por la señora Andreina García, conforme se anunció en el mismo; no me consta que la senadora Martha Peralta Epieyú lidere o hubiere liderado o concertado actos efectivos encaminados a impedir que el municipio de Albania obtenga la suscripción del Plan de Acción Municipal (…), pues ello no fue comprobado por La W Investiga“.
Peralta Epieyú también hizo un llamado a la reflexión sobre la ética periodística, señalando que “el daño causado no se borra fácilmente”, pero que espera que este episodio sirva de ejemplo para que la información pública se maneje con rigor y respeto. Este caso evidencia la importancia de verificar las fuentes antes de emitir juicios en medios de comunicación de amplio alcance, especialmente cuando se trata de figuras públicas y temas sensibles que afectan la reputación y la confianza ciudadana.
