Edicion julio 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

MinMinas y Alcaldía de Riohacha acuerdan abastecer el Mercado Nuevo con energía solar

MinMinas y Alcaldía de Riohacha acuerdan abastecer el Mercado Nuevo con energía solar
Publicidad

Comparte

Avanza la transición energética justa en la Costa Caribe.

En el marco de su visita oficial al departamento de La Guajira, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció la implementación del programa Colombia Solar en plazas de mercado del país, comenzando por el Mercado Nuevo de Riohacha. El anuncio se dio durante la firma de un memorando de entendimiento con la Alcaldía Distrital, con el objetivo de crear una comunidad energética que abastecerá este centro de comercio con fuentes no convencionales de energía renovable.

La iniciativa hace parte de la estrategia nacional de Comunidades Energéticas impulsada desde el artículo 235 del Plan Nacional de Desarrollo 2022–2026, y busca democratizar el acceso a la energía, promover la autogeneración colectiva y disminuir los costos del servicio eléctrico en sectores populares.

“Vamos a llevar energía a la plaza del pueblo, donde está la gente. Esto va a transformar la vida de los comerciantes, va a reducir costos y fortalecer la economía popular, que representa el 80 % de la economía del país”, expresó el ministro Palma. Además, invitó a las comunidades a apropiarse de estos activos y garantizar su sostenibilidad a mediano y largo plazo.

El memorando, que tendrá una vigencia inicial de seis meses, establece una ruta conjunta entre el Ministerio y la Alcaldía para formular el proyecto, analizar aspectos técnicos y jurídicos, articular a los actores locales y conformar un comité técnico que lidere el proceso. La iniciativa también contempla acompañamiento técnico, administrativo y financiero, así como la identificación de medidas de eficiencia energética que fortalezcan el tejido social y productivo.

Publicidad

Por su parte, el alcalde Genaro Redondo agradeció el respaldo del Gobierno Nacional: “Sabemos de las dificultades de los comerciantes con el pago de tarifas. Este acuerdo busca que podamos disminuir ese impacto y mejorar su calidad de vida con energías limpias”.

Luis Cardeño, presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado Público, también celebró la noticia. “Hoy nos están dando la oportunidad de aliviar el bolsillo, porque las tarifas bajarían y usaríamos un servicio que aquí se genera naturalmente con el sol”, señaló.

Durante la visita, se entregaron oficialmente diez sistemas solares fotovoltaicos ya instalados en tiendas del mercado. Cada uno tiene una capacidad de 4 kWp, lo que representa un ahorro de hasta el 60 % en consumo mensual, equivalente a entre $6 millones y $7 millones al año por tienda.

La jornada concluyó con la presentación del mural “La Energía de Nuestra Gente”, una pieza artística que visibiliza el compromiso del país con una transición energética justa, sostenible y con enfoque territorial. Con esta firma, Riohacha se suma a los territorios que están liderando el cambio hacia una Colombia más limpia y autónoma en materia energética.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad