“Estamos garantizando y protegiendo los derechos ancestrales y naturales”: Lena Estrada Añokazi.
La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Lena Estrada Añokazi, visitó el territorio ancestral del pueblo wiwa, ubicado en jurisdicción del municipio de San Juan del Cesar, al sur de La Guajira, en el marco de la Asamblea General del Pueblo Wiwa.

Durante su recorrido, la funcionaria del Gobierno Nacional destacó que esta visita hace parte del proceso de cumplimiento de los acuerdos establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo, orientados a fortalecer la política pública ambiental con enfoque étnico y territorial.

“El objetivo es afianzar la política pública ambiental hacia la conservación y protección de los espacios sagrados y la biodiversidad del territorio ancestral de Gonawindua, reconocido en el Decreto 1500 de 2018 como parte de la Línea Negra”, afirmó la ministra.

En el encuentro se abordaron temas fundamentales para el pueblo wiwa, entre ellos:
Saneamiento y armonización espiritual y material por parte de las autoridades tradicionales.
Fortalecimiento técnico y acompañamiento a la autoridad ambiental indígena.
Conservación y protección del territorio wiwa, incluyendo la zona costera conocida como la lengüeta del Caribe.
Gestión para la creación y funcionamiento de Entidades Territoriales Indígenas (ETI) del pueblo wiwa.
Análisis de licenciamientos y títulos mineros otorgados en el territorio ancestral.
Evaluación de impactos de la minería ilegal, incluyendo medidas de mitigación frente a los daños causados.

“Estamos garantizando y protegiendo los derechos ancestrales y naturales. Es nuestra misión salvaguardar el corazón del mundo y el territorio ancestral de nuestros pueblos”, concluyó Estrada Añokazi.