Edicion marzo 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Mesa Técnica liderada por la senadora Martha Peralta analiza impacto laboral de la transición energética

Mesa Técnica liderada por la senadora Martha Peralta analiza impacto laboral de la transición energética
Publicidad

Comparte

En el marco del debate sobre la Reforma Laboral, la senadora Martha Peralta lideró una Mesa Técnica de Alto Nivel con más de 150 asistentes, entre ellos representantes del Gobierno Nacional, sindicatos, empresarios y actores del sector minero-energético. La discusión se centró en garantizar la estabilidad laboral de los trabajadores en el proceso de transición energética.

Durante la jornada, se abordaron los artículos 56 al 60 del Capítulo VII de la Reforma, que plantean medidas para una transición justa hacia economías y sociedades sostenibles. Participaron entidades como los Ministerios de Trabajo, Minas y Energía, Ambiente, el SENA, UPME, IPSE, ANM y ANH, quienes expusieron estrategias para mitigar el impacto laboral del proceso de descarbonización.

Mesa Técnica liderada por la senadora Martha Peralta analiza impacto laboral de la transición energética

Retos y estrategias en la transición energética

Publicidad

Uno de los principales desafíos es la estabilidad laboral ante el cierre progresivo de actividades extractivas y la implementación de energías renovables. Para abordar esta problemática, se discutieron estrategias como:

•     Reubicación laboral en sectores emergentes.

Publicidad

•     Capacitación para la adaptación a nuevas oportunidades.

•     Continuidad en la seguridad social durante el período de transición.

•     Creación de fondos para la diversificación económica y el apoyo a trabajadores.

•     Ruta de empleabilidad a través de la Unidad del Servicio Público de Empleo.

El Ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, destacó la necesidad de priorizar La Guajira en la implementación de medidas laborales sostenibles. Por su parte, los sindicatos expresaron su preocupación por la falta de estrategias claras que garanticen la empleabilidad y el respeto a los derechos laborales.

Mesa Técnica liderada por la senadora Martha Peralta analiza impacto laboral de la transición energética

Compromisos y modificaciones en la Reforma

Tras el debate, se acordaron ajustes en el articulado de la Reforma, entre ellos:

•     Reglamentación clara para la generación de empleo verde y azul.

•     Inclusión de la equidad de género en la promoción del empleo sostenible.

•     Creación de una Comisión Tripartita (Gobierno, sindicatos y empresarios) para definir la ruta de reconversión laboral.

•     Creación de un Fondo de Sostenibilidad para vincular a los trabajadores afectados.

•     Modificación del Capítulo VII para hacer obligatorias las disposiciones sobre trabajo sostenible.

•     Implementación de un Fondo Vinculante para garantizar la protección de los derechos laborales.

Con estos acuerdos, se busca que la transición energética en Colombia no solo sea ambientalmente sostenible, sino que también garantice estabilidad laboral y equidad social para los trabajadores del sector minero-energético.

Mesa Técnica liderada por la senadora Martha Peralta analiza impacto laboral de la transición energética
Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia