Formaron parte de la movilización campesinas y campesinos, integrantes de sindicatos, estudiantes, miembros de organizaciones sociales, entre otros.
Como demostración del respaldo contundente a las reformas sociales impulsadas por el Gobierno nacional, más de 5.000 personas se movilizaron por las calles de Riohacha, en el departamento de La Guajira, para expresarles su apoyo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos en todo el territorio colombiano.

La movilización, que recorrió las principales avenidas de la ciudad, reunió a diversas comunidades, campesinas y campesinos, integrantes de sindicatos, estudiantes, miembros de organizaciones sociales y ciudadanía en general. Con pancartas, arengas y consignas les manifestaron su respaldo, en una sola voz y un solo eco, a las reformas en materia del agro, la educación y el trabajo digno para todas y todos los colombianos.
“Esta es una muestra de que el pueblo de La Guajira está comprometido con la transformación social del país. Necesitamos reformas que garanticen los derechos fundamentales y mejoren la calidad de vida de nosotros, que los que han sido elegidos cumplan con el pueblo”, expresó uno de los líderes campesinos de la movilización, Wilson de la Rosa.

El evento, cuyo recorrido inició en el parque Simón Bolívar y terminó en la plaza Padilla, transcurrió de manera pacífica y organizada, reflejando la voluntad popular de apoyar cambios estructurales en favor de la justicia social y el bienestar colectivo.
“Salimos a las calles a defender las reformas que transformarán la vida no solo de la parte urbana, sino de las zonas rurales, que son las que más necesitan el apoyo y la presencia del Gobierno nacional. Necesitamos dignificar al campesino, a nuestras comunidades étnicas, y cumplirles el sueño que por años les han arrebatado”, aseguró el coordinador de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en La Guajira, Simón Gómez Freile.

Las reformas propuestas por el Gobierno del Cambio buscan garantizar el acceso equitativo a servicios esenciales, reducir brechas de desigualdad y fortalecer la economía de los sectores más vulnerables. Por eso, la movilización en la capital guajira y las demás regiones consistió en llamar la atención sobre el interés ciudadano en la construcción de un país que sea más justo, incluyente y equitativo.
