Edicion octubre 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Los pueblos indígenas wayuu y yukpa preparan  demanda civil de carácter internacional en contra de la multinacional Glencore

pueblos indígenas wayuu y yukpa
Publicidad

Comparte

En la ciudad de Valledupar, el pueblo indígena Yukpa ubicado en la Serranía del Perija, a través de sus respectivos cabildos gobernadores, convocaron a una rueda de prensa a la que fue invitado el pueblo indígena wayuu ubicado en el gran resguardo de la media y alta Guajira, de los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia.

Durante la jornada, estos dos pueblos indígenas afectados ambiental, cultural, social y espiritualmente por las operaciones de carbón a cielo abierto más grande del mundo a cargo de la Multinacional Glencore, estarían preparando una demanda civil de carácter internacional en contra de esta compañía que tiene a su cargo la operación minera Cerrejón en el departamento de La Guajira y Prodeco en el Cesar.

Edwar Álvarez, defensor de los Derechos Humanos y representante del pueblo Yukpa y José Silva, indígena wayuu y director de la ONG de Derechos Humanos Nación Wayuu, manifestaron que podrían estar frente a unas graves violaciones a los Derechos Humanos de estos pueblos protegidos constitucionalmente, ya que la operación minera, en el caso de Cerrejón, La Guajira, ha desaparecido pueblos enteros, desviado y contaminado ríos y acuíferos, ha generado desplazamiento forzado, entre otros.

Publicidad

Manifestaron, además, que, en Colombia se han agotado todas las acciones judiciales posibles, de las cuales versan múltiples sentencias de la Corte Constitucional en protección y reivindicación de los derechos de estos pueblos, pero es poco o nada lo que se ha avanzado en cumplimiento a estas sentencias judiciales.

Cabe destacar que, para el año 2020 el relator especial de la ONU sobre Derechos Humanos y el medioambiente pidió a Colombia la suspensión de las actividades de explotación de carbón a cargo de la minera Cerrejón en el departamento de La Guajira, ya que estarían afectando gravemente el medio ambiente y la salud del pueblo indígena Wayuu.

Por otro lado, aseguraron que se ha podido evidenciar una clara actitud lesiva del Estado colombiano frente a estas vulneraciones.

Finalmente, sostuvieron que, desde el ámbito internacional, llaman la atención por las graves vulneraciones de los Principios Rectores de la ONU sobre empresas y Derechos Humanos.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad