Edicion julio 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

“Lo logramos. Vuelve el trabajo digno”: senadora Martha Peralta Epieyú, tras aprobación de la Reforma Laboral

"Lo logramos. Vuelve el trabajo digno": senadora Martha Peralta Epieyú, tras aprobación de la Reforma Laboral
Publicidad

Comparte

La congresista guajira ha sido uno de los senadores que más ha impulsado este organismo que busca dignificar a los trabajadores.

El pasado martes 17 de junio, el Senado de la República aprobó la esperada Reforma Laboral propuesta por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La aprobación de este proyecto de ley significa un triunfo legislativo, no solo para los congresistas defensores, sino también para el Estado.

La senadora guajira, Martha Peralta Epieyú, una de las congresistas que más defendió y luchó en el Congreso de la República para que esta reforma se aprobara, mostró su felicidad por el triunfo: “Ganó Colombia. Una reforma revivida por una ciudadanía activa y en las calles. ¡Luchar sí sirve!Vuelve el trabajo digno. Sí se pudo debatir con respeto y llegar a consensos”, expresó.

Cabe resaltar que, ya con la luz verde por parte de la plenaria del Senado, el proyecto de ley pasa a conciliación con la Cámara de Representantes. Todo esto mientras enfrenta una contrarreloj, puesto que debe quedar aprobado antes de que finalice la legislatura el próximo 20 de junio. Si lo anterior ocurre, la reforma pasará a sanción presidencial y se convertirá en ley.

Principales cambios en la nueva Reforma Laboral

Publicidad

•     Recargos por trabajo dominical y festivo: se elevan del actual 75 % al 100 %, garantizando que cada jornada en estos días se pague al doble.

•     Trabajo nocturno: los horarios con recargo nocturno comienzan desde las 7 p.m. (en lugar de las 9 p.m.), ampliando el periodo remunerado.

•     Aprendices del SENA: se formaliza su situación, recibiendo salario mínimo durante la práctica y prestaciones sociales.

•     Contratos a término fijo: límite máximo de duración, con conversión automática a indefinido al superar 4 años; elimina opciones de prórroga indefinida.

•          Indemnizaciones mejoradas: en despidos sin justa causa, aumentan sustancialmente los pagos por años trabajados.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad