“Este tipo de encuentros fortalecen los procesos de promoción del turismo cultural y gastronómico de La Guajira”: Rafael Zúñiga.
En el marco de la estrategia “Descubriendo La Guajira”, que busca consolidar al departamento como uno de los destinos más auténticos y únicos del país, la Gobernación de La Guajira, a través de la Dirección Departamental de Turismo, participó en el Encuentro Nacional de Cocinas Indígenas: Sabores, Saberes y Sonidos, realizado del 23 al 25 de octubre en Leticia, Amazonas.
El evento, organizado por el Ministerio de Cultura, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y FONTUR, reunió a representantes de más de 18 departamentos en un espacio de diálogo, aprendizaje y fortalecimiento de las tradiciones gastronómicas ancestrales.

La Guajira estuvo representada por los chefs Roberto Bermúdez y Zayda Cotes, quienes llevaron hasta el extremo sur del país los sabores y saberes de la cocina wayuu, compartiendo su riqueza culinaria en los “mano a mano” gastronómicos y en los círculos de saberes junto a cocineros tradicionales de toda Colombia y del Perú, país invitado al encuentro.
“Queremos dar las gracias al departamento de La Guajira, a su director de Turismo y al gobernador Jairo Aguilar Deluque por habernos acompañado en el primer Encuentro Nacional de Cocinas Indígenas. Estuvimos en representación de nuestra etnia wayuu, conociendo los ingredientes, recetas y significados que cada comunidad guarda en su cultura gastronómica. Fue una experiencia enriquecedora, llena de aprendizaje y orgullo por lo nuestro”, expresó Roberto Bermúdez, chef guajiro participante del evento.
Durante los tres días de actividades, el encuentro incluyó talleres, conversatorios, ferias de productos locales y muestras culturales que exaltaron la diversidad y la identidad de los pueblos originarios del país.

Por su parte, el director departamental de Turismo, Rafael Zúñiga, destacó que “este tipo de encuentros fortalecen los procesos de promoción del turismo cultural y gastronómico de La Guajira, permitiendo mostrar al país y al mundo la herencia viva de nuestras comunidades y consolidar alianzas para el desarrollo sostenible del sector”.
Con esta participación, la administración departamental continúa impulsando el turismo cultural y la salvaguardia de los saberes tradicionales, proyectando a La Guajira como un destino diverso, donde los sabores ancestrales y la calidez de su gente se convierten en una experiencia que todos deben descubrir.






