La nueva funcionaria es abogada con más de 15 años de experiencia en el sector público y privado.
Julia María Liñán Fuentes, oriunda del municipio de Villanueva y con 39 años de edad, fue designada como la nueva coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en La Guajira, cargo desde el cual asumirá el reto de liderar procesos de titulación, formalización y administración de tierras en uno de los departamentos con mayor diversidad étnica y cultural del país.
Es abogada egresada de la Universidad Libre de Barranquilla, cuenta además con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad Sergio Arboleda de Santa Marta. Su trayectoria profesional supera los 15 años de experiencia en el sector público y privado, desempeñándose en diferentes entidades con enfoque en lo jurídico, administrativo y territorial.

En su hoja de vida sobresalen cargos como el de profesional jurídica en titulación de baldíos en el extinto INCODER, abogada de apoyo en la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Riohacha, asesora en la Oficina Jurídica del ICA, y abogada de la oficina Jurídica del SENA Fonseca. Estos espacios le han permitido consolidar un conocimiento profundo sobre la gestión pública y el marco normativo agrario del país.
“Asumo este reto con el mayor compromiso y sentido de responsabilidad. Mi prioridad será trabajar de la mano con los campesinos y los pueblos étnicos de La Guajira, garantizando que los procesos de acceso, titulación y formalización de la tierra se desarrollen con transparencia, inclusión y respeto por la diversidad cultural de nuestro territorio”, afirmó la nueva coordinadora de la UGT – La Guajira.
Liñán Fuentes es hija de Luis Alfonso Liñán Barros, de Urumita, y de Mireya Fuentes Fernández, de Villanueva. Está casada con Adrián Rumbo López, también abogado y juez en el municipio de Hatonuevo, y juntos son padres de un par de mellizas de 10 años, quienes son su mayor inspiración y motor en la vida.
Con esta designación, la Agencia Nacional de Tierras refuerza su equipo en La Guajira con una profesional villanuevera que combina experiencia, arraigo regional y formación jurídica, para impulsar procesos de ordenamiento y acceso a la tierra que fortalezcan el desarrollo rural y la inclusión social en el territorio.