El Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, a través del viceministro de Agua y Saneamiento Básico, Edward Libreros Mamby, y la directora de Infraestructura y Desarrollo (DIDE), Mónica Garzón, realizó en La Guajira una jornada de inauguraciones de sistemas de mejoramiento de agua potable y seguimiento a proyectos en funcionamiento, en coordinación con Findeter.
El viceministro Libreros destacó que para el Gobierno Nacional el acceso al agua en el departamento es una prioridad, especialmente por el impacto que tiene en la niñez. Recordó que en años anteriores la mortalidad infantil asociada a enfermedades gastrointestinales alcanzaba 97 casos por cada 100 mil menores de cinco años, cifra que se ha reducido a 45, aunque insistió en que la meta es llegar a cero.
Durante la jornada, se visitaron las comunidades de Irramashira, Loma Fresca, Maicaito, Jatoo, Amasirralu, Cadenachón, Shoshinchon 2 y Karraloutamana, donde 1.817 habitantes se benefician con plantas de tratamiento de ósmosis inversa que garantizan consumo seguro. Según el presidente de Findeter, Juan Carlos Muñoz, estas acciones han permitido llevar agua potable a más de 27.000 personas en La Guajira, gracias a la rehabilitación de pozos y molinos y a la capacitación de comunidades locales para la operación y sostenibilidad de la infraestructura.

Las iniciativas, ejecutadas en municipios como Maicao y Uribia, representaron una inversión de más de $3.233 millones y contaron con el respaldo de autoridades tradicionales y liderazgos comunitarios. En paralelo, la directora Mónica Garzón señaló que más allá de la infraestructura, se busca promover el cuidado del agua y el fortalecimiento comunitario. En su visita, también se refirió a la recuperación de espacios públicos como parques, que puedan convertirse en escenarios de encuentro y convivencia.
En este recorrido, la directora de Infraestructura también inauguró sistemas en las comunidades de Olocomana, Ishipa, Jatto, El Epelio, Amasirralu, Cadenachón y Karraloutamana, beneficiando a 663 habitantes con una inversión de $1.186 millones. Asimismo, se adelantó fortalecimiento de capacidades comunitarias en Irramashira, Icipa, Maicaito, Loma Fresca y Sohoshinchon.
Karen Menco, líder de la comunidad wayuu de Olocomana, expresó que la llegada del agua potable ha significado un cambio fundamental: “Nos cambió la vida en todo sentido; por ejemplo en la salud. Los niños sufrían por el agua salada. Ahora con agua potable se redujeron los vómitos, la diarrea. Es un renacer. Petro sí está cumpliendo”.
En total, el Gobierno, con aliados como Findeter, ha ejecutado 93 proyectos en el departamento con una inversión de más de $47.097 millones, de los cuales 70 ya fueron entregados y están en operación.
Inversión global en agua, vivienda y saneamiento
El Ministerio de Vivienda informó que en La Guajira se han destinado inversiones cercanas a $580 mil millones, enmarcadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026. De este total, $445.864 millones corresponden a agua y saneamiento básico, con aportes ministeriales por $433.785 millones, incluyendo $12.673 millones en interventorías.
En materia de acceso a agua, se destacan 7 proyectos finalizados por $27.882 millones, que benefician a 53.859 personas, así como 240 rehabilitaciones concluidas en favor de 91.941 personas. Actualmente están en ejecución 15 proyectos de rehabilitación de infraestructura por $102.853 millones, 15 pilas públicas por $128.020 millones que beneficiarán a 93.004 personas, y 3 proyectos convencionales por $33.851 millones que impactarán a más de 207.779 habitantes.

Además, se encuentran en marcha 4 proyectos financiados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por $153.258 millones, que beneficiarán a 269.757 personas.
En soluciones habitacionales, el Ministerio ha gestionado 13.314 acciones por $155.363 millones. De estas, 5.866 corresponden a mejoramientos de vivienda, con una inversión de $108.886 millones, de los cuales ya se han entregado 1.224, beneficiando a 4.284 personas. También se han contratado 230 viviendas rurales nuevas por $27.465 millones, de las cuales 29 fueron entregadas en Uribia.
Adicionalmente, se han asignado 165 subsidios de vivienda urbana por $4.989 millones, se han formalizado 6.898 predios con una inversión de $1.272 millones y se han beneficiado 27.592 personas.
El Ministerio señaló que estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Cambio de cerrar brechas en acceso a agua, vivienda y saneamiento, avanzar en la superación de la pobreza multidimensional y fortalecer el desarrollo territorial en La Guajira.