En articulación con la Cámara de Comercio de La Guajira.
Desde la Gobernación de La Guajira, en articulación con la Cámara de Comercio y otras entidades, se ha liderado la implementación del Decreto 979 de 2024.
Este decreto regula la organización y funcionamiento de los Consejos Departamentales de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Este decreto establece su papel como instancias clave en la gobernanza y presentación de proyectos en CTeI a nivel departamental, definiendo una estructura y funciones que promueven una composición diversa e inclusiva.

“La diversidad es esencial para el progreso”, dijo la Gobernación de La Guajira.
El decreto fortalece la representatividad territorial al fomentar la inclusión de miembros de comunidades étnicas: indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y campesinas.
Además, se asegura que al menos tres integrantes del CODECTI sean mujeres.

“Con esta orientación, buscamos que las decisiones en CTeI reflejen las verdaderas necesidades culturales, sociales y económicas de nuestro territorio. Esto es fundamental para cerrar brechas y promover el desarrollo integral del departamento”, advirtió el gobierno que lidera Jairo Aguilar.
El CODECTI La Guajira debe impulsar un modelo de planeación prospectivo que integre prioridades territoriales y promueva proyectos de impacto.

“Es tiempo de apalancar la sostenibilidad, competitividad y crecimiento económico en nuestro territorio”, añadió.
Finalmente, a través del uso eficiente de los recursos destinados a CTeI, se asegura un impacto positivo y sostenible en las comunidades guajiras.
“Juntos, construimos un futuro más equitativo y próspero”, finalizó.
