Edicion julio 4, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Gobierno anuncia desde La Guajira la reactivación de 20 proyectos solares y eólicos que generarán 2.400 megavatios, más de 16.000 empleos y consolidarán al departamento como polo clave de la transición energética en Colombia

Gobierno anuncia desde La Guajira la reactivación de 20 proyectos solares y eólicos que generarán 2.400 megavatios, más de 16.000 empleos y consolidarán al departamento como polo clave de la transición energética en Colombia
Publicidad

Comparte

Durante el primer día de su agenda en el departamento de La Guajira, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, anunció la reactivación de 20 proyectos de energía solar y eólica que aportarán 2.400 megavatios (MW) al sistema energético nacional, lo que representa el 40 % de la meta del Gobierno en el marco del Plan 6GW Plus.

Estos proyectos, impulsados en articulación con empresas del sector y entidades del Estado, permitirán garantizar la seguridad energética de más de 4 millones de hogares en Colombia, la creación de más de 16.000 empleos directos e indirectos en La Guajira y la reducción de 16.000 toneladas de dióxido de carbono (CO) en el ambiente.

“La meta es volver a La Guajira, convertirla en el epicentro de la transición energética de Colombia, y por qué no, con potencial de exportación hacia Latinoamérica y el Caribe”, aseguró el ministro Palma durante el encuentro denominado La Energía de Nuestra Gente, que reunió a comunidades indígenas, líderes sociales y autoridades locales entre el 18 y el 20 de junio.

La reactivación de los proyectos se logró a partir de la conformación de una mesa nacional de trabajo entre el Ministerio y empresas del sector energético como Enel, Ecopetrol, ISA, EPM, Grupo Energía de Bogotá, Celsia, ISAGEN, AES, TGI y Zelestra, además de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Dirección de Consulta Previa.

Francesco Bertoli, gerente general de Enel, destacó que “mesas como esta son una gran señal de que juntos, a través de una alianza público-privada, se pueden lograr avances significativos para que la transición no se detenga ni en Colombia ni en La Guajira”.

Publicidad

Por su parte, Bayron Triana, vicepresidente de Energías para la Transición de Ecopetrol, subrayó la importancia de articularse con el sector público y con las comunidades para avanzar en la ejecución de los proyectos eólicos. “La Guajira tiene uno de los mayores potenciales del mundo en velocidad de viento. El reto es convertirlo en una realidad energética”, puntualizó.

Uno de los proyectos claves para la distribución de esta energía es la línea de transmisión Colectora, del Grupo Energía de Bogotá, que conectará Uribia con Cuestecitas y La Loma, facilitando el transporte de energía renovable desde el norte del país hacia el interior.

Finalmente, el ministro Palma indicó que se mantendrán y ampliarán las inversiones para garantizar que los beneficios lleguen a los territorios. “Por instrucción del presidente, estamos comprometidos a generar las condiciones necesarias para que esta energía limpia se convierta en desarrollo real para La Guajira y el país”, concluyó.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad