“Vamos a subir a la Alta Guajira a llevar ayudas y vamos a fortalecer las cuencas hídricas del departamento”: mandatario de los guajiros.
El Gobernador Jairo Aguilar dio inicio del primer periodo de sesiones en la Asamblea Departamental de La Guajira del año 2025, las cuales tuvieron lugar en el Centro Cultural en la ciudad de Riohacha.
“El otro año vamos a estar en el espacio que se merece esta duma para mandar un mensaje fuerte a la sociedad civil, que tenemos que comenzar a cambiar estas realidades que por mucho tiempo nos han hecho daño”, afirmó el mandatario de los guajiros.

Se resaltó en este inicio de sesiones las destacadas participaciones de los diputados Olimpo Núñez de Armas y de Mateo Lúquez López, ambos defensores en relación a la inclusión del proyecto Sirius 2 para que pueda beneficiar a la población guajira.
Participaron también de este inicio de sesiones los funcionarios de la gobernación de La Guajira.
El gobernador aprovechó además para felicitar al municipio de Uribia en el marco de sus 90 años.

“Estoy contento por todo lo que está pasando, porque cada uno de los sectores estrategias plasmados en el Plan de Desarrollo están trabajando con las líneas correspondientes. Si queremos hablar, queridos diputados de poder desarrollar la agroindustria en La Guajira debemos pensar en infraestructura y otros de los grandes proyectos que hemos hablado que era la ruta Francisco El Hombre, lo soñamos siempre, como podremos ser más competitivos y productivos para llegar al departamento de Cesar”, añadió Jairo Aguilar en su discurso.
A su vez, dijo el gobernador que “he hecho un esfuerzo enorme para estar aquí. Estaba en convalecencia. Me sometí a una intervención quirúrgica. Vamos a subir a la Alta Guajira a llevar ayudas y vamos a fortalecer las cuencas hídricas del departamento. Por eso vamos a seguir trabajando con las empresas privadas”.

Finalmente, el gobierno departamental resaltó que se realizarán inversiones clave en infraestructura: nuevo malecón, marina y edificio de la Lotería. Fortalecimiento del Fondo de Seguridad Alimentaria para seguir llevando ayudas a la Alta Guajira. Gestión ante el Ministerio de Defensa para mejorar la seguridad en el territorio.