Edicion julio 15, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Gobernación de La Guajira recorrió zonas afectadas por lluvias en Barrancas y Fonseca y entregó ayudas a las comunidades

Gobernación de La Guajira recorrió zonas afectadas por lluvias en Barrancas y Fonseca y entregó ayudas a las comunidades
Publicidad

Comparte

“Este tipo de emergencias requieren presencia, información precisa y acción coordinada”: Yisareth Pana González.

En respuesta a las recientes emergencias causadas por las intensas lluvias en el sur del departamento, la Gobernación de La Guajira, en articulación con los organismos de socorro como la Defensa Civil y el Batallón de Atención, Prevención y Desastres, realizó un recorrido por las zonas más afectadas de los municipios de Barrancas y Fonseca, con el propósito de levantar un censo preliminar de los damnificados y entregar ayudas humanitarias a las administraciones municipales.

Durante la jornada, se atendieron las solicitudes y reportes emitidos por las oficinas de gestión del riesgo de cada municipio.

Publicidad

En el caso de Barrancas, el balance preliminar arrojó un total de 900 familias afectadas, distribuidas en 19 barrios y zonas rurales. Los sectores urbanos más impactados de su casco urbano son los barrios Kiko Gómez, Buenos Aires, Lleras Cerezo, Cerrejón, Villa Estadio, El Carmen, El Pilar, Pringamozal, Madre Bernarda, 12 de Octubre, 1º de Mayo, Lorenzo Solano, Delicias 2, Los Olivos 2, y también su zona rural como Guayacanal, Papayal, y Oreganal.

Por su parte, en Fonseca, se han identificaron a alrededor de 230 familias damnificadas en 14 barrios y sectores rurales.

Publicidad

Las zonas urbanas afectadas comprenden: Paraíso, El Retiro 1 y 2, Progreso, Delicias, 7 de Mayo, Cristo Rey, Prudencia Padilla, 12 de Octubre, Gómez Daza, La Primavera, San Agustín, Nueva Esperanza, Villa Codefón, 8 de Enero y áreas rurales aledañas.

En ambos territorios, la Gobernación de La Guajira hizo entrega a las administraciones locales como apoyo subsidiario y complementario, los cuales serán distribuido posteriormente por las alcaldías, priorizando a la población más vulnerable.

Los kits entregados incluyen elementos de primera necesidad como colchonetas, hamacas, kits de cocina y kits de aseo, fundamentales para aliviar las condiciones de los hogares afectados por las inundaciones.

Estas acciones reafirman el compromiso de la administración departamental con los municipios y comunidades que hoy enfrentan las consecuencias de la temporada de lluvias, fortaleciendo así la capacidad de respuesta institucional y la articulación con los entes territoriales.

“Nuestro objetivo en este recorrido fue levantar un diagnóstico en territorio, articulados con las alcaldías y organismos de socorro y alcaldías, para actuar de manera rápida frente a las afectaciones. Este tipo de emergencias requieren presencia, información precisa y acción coordinada,” dijo Yisareth Pana, Directora Operativa Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres.

La Gobernación continuará monitoreando la situación y brindando apoyo técnico y logístico en coordinación con los municipios, para gestionar ayudas humanitarias a niveles departamental y ante la Unidad Nacional de Gestión del Riesgos de Desastres.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad