Durante la Semana Santa 2025, la Gobernación de La Guajira desplegó una amplia y diversa programación que integró deporte, cultura, recreación y una innovadora apuesta por el turismo sostenible. A través de la estrategia ‘Actívate con el Mar’, se llevaron a cabo actividades simultáneas en diferentes puntos del departamento, fortaleciendo la convivencia ciudadana, el disfrute responsable del territorio y el posicionamiento turístico de la región.
Las iniciativas, que contaron con el liderazgo del gobernador Jairo Aguilar Deluque, la gestora social Sara Daza y el apoyo de distintas secretarías y entidades aliadas, reunieron a cientos de ciudadanos y visitantes en torno a eventos deportivos en la playa, jornadas de rumba terapia, muestras culturales y el lanzamiento del proyecto de etnoturismo con cayuqueras en la desembocadura del río Ranchería.

A continuación, un recorrido por cada una de las actividades más destacadas.
Semana Santa inició con torneos de fútbol y voleibol playa en las playas de Riohacha
La apertura oficial de la programación ‘Actívate con el Mar 2025’ se realizó con un torneo departamental de fútbol playa y otro de voleibol playa, que reunió a más de 210 jóvenes de los 15 municipios guajiros en las playas de Riohacha. Además de las competencias, se llevó a cabo una exhibición de downwind de kitesurf entre Mayapo y la capital del departamento, destacando el potencial del litoral guajiro para deportes náuticos.
El evento fue liderado por el gobernador encargado Misael Velásquez Granadillo, quien destacó el valor de estas actividades como herramientas de integración y desarrollo. Las competencias continuaron durante la semana en Riohacha, Manaure, Distracción y Dibulla, con el propósito de descentralizar la oferta recreativa.

Más de 600 personas participaron en jornada de rumba terapia en la playa frente a Mar Azul
Como parte de la segunda jornada de ‘Actívate con el Mar’, más de 600 personas se congregaron en la playa frente al edificio Mar Azul para disfrutar de una sesión de rumba terapia con la participación especial de Natalia De Castro, exreina del Carnaval de Barranquilla, y el instructor Alex Dance.
Durante la actividad se promovió la salud física y el bienestar emocional, con entrega de premios como tratamientos estéticos, entrenamientos personalizados y clases de kitesurf. La gestora social del departamento, Sara Daza, resaltó que estas acciones buscan fortalecer la vida saludable y el disfrute del espacio público.
El evento contó con el respaldo de aliados estratégicos como Comfaguajira, Estética Gina Vanessa, Kite Addict y Explosive Gym, entre otros.

Agenda cultural ‘Sueño de Ranchería’ ofreció teatro, música y danza con entrada libre
De viernes a domingo, el Centro Cultural de La Guajira fue escenario del proyecto cultural ‘Sueño de Ranchería’, una propuesta liderada por la Dirección de Cultura, Juventud y Género de la Gobernación, con el respaldo del Ministerio de las Culturas y el proyecto Visión Guajira.
La programación incluyó presentaciones artísticas de teatro, música y danza con temáticas guajiras, abiertas al público de forma gratuita. El director José Emilio Sierra resaltó el propósito de fortalecer la identidad cultural del departamento a través de espacios inclusivos y de encuentro familiar.

Gobernación lanzó piloto de turismo en cayuqueras en la desembocadura del río Ranchería
Uno de los momentos más significativos de la semana fue el lanzamiento del proyecto piloto de navegación en cayuqueras, embarcaciones tradicionales que ofrecen un recorrido ecoturístico por la cuenca media y baja del río Ranchería, conectando a comunidades como Guaypé, El Pasito, Cangrejito y Villa Fátima.
El recorrido incluyó avistamiento de aves, experiencias culturales con la comunidad wayuu, degustación gastronómica y artesanía local. La iniciativa fue respaldada por el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Corpoguajira y organizaciones sociales e indígenas.
El gobernador Jairo Aguilar Deluque destacó que ya se han recuperado 1.5 kilómetros de navegabilidad en el río y que este proyecto busca posicionar a Riohacha como un destino turístico sostenible. La primera embarcación fue bautizada como ‘La Riohachera’ y la meta es completar 15 cayuqueras, una por cada municipio del departamento.

Una agenda pensada para el bienestar y el futuro turístico del departamento
Con estas acciones, la Gobernación de La Guajira consolidó una oferta integral durante la Semana Mayor, promoviendo el bienestar ciudadano, la cultura, el deporte y el turismo con identidad y sostenibilidad. La participación activa de la ciudadanía y la articulación con entidades públicas y privadas permitieron ofrecer una agenda diversa que fortaleció el sentido de pertenencia y mostró una nueva cara del departamento ante el país.
La administración departamental reiteró su compromiso de seguir promoviendo iniciativas que integren a las comunidades, impulsen el desarrollo local y construyan una Guajira más activa, visible y orgullosa de sus raíces.
