Edicion septiembre 17, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Fendipetróleo informó suspensión del plan piloto de mezcla diferenciada en Nariño y La Guajira

Fendipetróleo informó suspensión del plan piloto de mezcla diferenciada en Nariño y La Guajira
Publicidad

Comparte

Le medida fue adoptada por el Ministerio de Minas y Energía.

Fendipetróleo Nacional informó a los distribuidores minoristas de combustibles y a la opinión pública que, mediante comunicación oficial expedida este 1 de septiembre, el Ministerio de Minas y Energía notificó la suspensión temporal del plan piloto de mezcla diferenciada que había sido anunciado para los departamentos de Nariño y La Guajira, previsto inicialmente entre septiembre y noviembre del presente año.

El Ministerio explicó que la decisión obedece a la necesidad de definir condiciones logísticas y operativas para garantizar la adecuada implementación de la medida. No obstante, Fendipetróleo recordó que en experiencias anteriores las modificaciones en los porcentajes de mezcla de biocombustibles se han aplicado en cuestión de días, sin afectar el abastecimiento.

Publicidad

Un compromiso de todas las partes

El gremio subrayó que la medida proyectada representaba beneficios significativos para las economías de frontera, entre los que se destacan:

Reducción en el precio final de los combustibles, estimada en $400 por galón en gasolina y $1.000 por galón en diésel.

Mayor competitividad para las estaciones de servicio formales, que enfrentan la presión del contrabando de combustibles desde Ecuador y Venezuela.

Protección del empleo formal y de la estabilidad económica de miles de familias dependientes del sector.

Abastecimiento confiable y transparente, reduciendo la brecha de precios frente a los países vecinos.

Implicaciones de la suspensión

“Aunque respetamos la decisión del Ministerio, esta suspensión implica que los consumidores de Nariño y La Guajira continuarán pagando precios más altos por los combustibles, mientras persisten las asimetrías que afectan a las zonas de frontera”, señaló Fendipetróleo.

Llamado al Gobierno Nacional

El gremio reiteró su disposición a acompañar las decisiones de política energética, pero expresó su total desacuerdo con la suspensión e instó al Gobierno Nacional y a la Dirección de Hidrocarburos a mantener este tipo de medidas, que:

Garantizan condiciones competitivas y justas para las comunidades de frontera.

Contribuyen a reducir los riesgos de informalidad y contrabando.

Reafirman el espíritu de la Ley de Fronteras, en materia de suministro focalizado de combustibles líquidos.

Finalmente, Fendipetróleo Nacional reafirmó su compromiso con el sector, las estaciones de servicio y las comunidades de frontera, y reiteró que seguirá defendiendo acciones que promuevan la equidad, la formalidad y la competitividad en las regiones más afectadas por las dinámicas fronterizas.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad