Diseñadoras y artesanas wayuu pudieron vender sus productos, además de participar en ruedas de negocios, pasarelas y demostraciones de oficio.
La cultura, la identidad y el talento de las artesanas Wayuu llegaron hasta el continente asiático de la mano de la senadora Martha Peralta Epieyú, quien acompañó a un grupo de artesanas y diseñadoras guajiras en la Expo Osaka 2025, uno de los eventos internacionales más importantes en materia de innovación, cultura y comercio. Desde el Pabellón Colombia, las creadoras Wayuu mostraron al mundo el arte ancestral de sus tejidos, sus mantas y la fuerza cultural de La Guajira.

La delegación guajira estuvo conformada por Alexandra Fernández (Fonseca), Cristina Gómez (Manaure), María José Gómez y Marta Arredondo (Riohacha), Amalia Rian (Tawarayu), Perla del Caribe González (Alta Guajira), Tania González (Maicao), Ester Bolaños (Uribia) y Ailina Acosta (Barrancas). Todas ellas fueron seleccionadas por su trayectoria, innovación y compromiso con la preservación de los saberes ancestrales del pueblo Wayuu.

Durante la feria, las artesanas participaron en ruedas de negocios, pasarelas y demostraciones de oficio, espacios donde lograron establecer contactos estratégicos con empresarios, diseñadores y compradores internacionales, así como vender sus productos. Gracias a esta gestión, se fortalecen los procesos de exportación y comercialización de las artesanías Wayuu, abriendo nuevas oportunidades para las comunidades de La Guajira.

“Quisieron distraernos con su odio y lo transformamos en oportunidades para nuestra gente. Estar en Japón con nuestras artesanas Wayuu no solo es un logro personal, sino un paso histórico para que el mundo reconozca la grandeza cultural de La Guajira. Seguiremos siendo el puente que fortalece a nuestras comunidades desde la dignidad y el trabajo colectivo”, afirmó la senadora Martha Peralta Epieyú, quien lideró esta gestión junto al apoyo de Artesanías de Colombia, ProColombia, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y el respaldo del presidente Gustavo Petro.

Por su parte, la directora de Artesanías de Colombia, quien también acompañó a la delegación, destacó el impacto de la participación guajira en el evento. “La presencia de las artesanas Wayuu en la Expo Osaka representa la fuerza creativa y la resiliencia de nuestro país. Gracias al trabajo conjunto con la senadora Martha Peralta y las instituciones aliadas, logramos visibilizar al mundo la excelencia artesanal de nuestras comunidades indígenas, tal como lo habíamos prometido en enero”, aseguró Adriana Mejía Aguado.

Los resultados del Pabellón Colombia en la Expo Osaka confirman el éxito de esta apuesta cultural: más de 1,3 millones de visitantes, USD 34,69 millones en expectativas de negocios, 31 intenciones de inversión y más de USD 10 millones en proyecciones turísticas, demostrando que la inversión en cultura y talento local genera desarrollo económico y posicionamiento internacional.

Para las artesanas Wayuu, este viaje significó más que una vitrina comercial: fue una experiencia transformadora. “Tejer en Japón, frente a personas de tantos países, fue un sueño. Sentimos orgullo de llevar nuestras mantas y mochilas como símbolo de nuestra historia y nuestra lucha. Gracias a la senadora Martha Peralta por creer en nosotras y por abrir estos caminos”, expresó emocionada Perla del Caribe González, artesana de la Alta Guajira.

La participación en la Expo Osaka consolidó un mensaje claro: la cultura Wayuu no solo es patrimonio, también es futuro. Desde Japón, la senadora Martha Peralta reafirmó su compromiso de seguir construyendo puentes entre el arte, la economía y el orgullo ancestral de las comunidades guajiras, llevando al mundo un mensaje de resistencia, belleza y esperanza desde el corazón de La Guajira. “Nos falta París y lo vamos a lograr“, puntualizó Peralta Epieyú.