El Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, que inicialmente se tenía previsto realizar durante las dos primeras semanas de junio en la ciudad de Barranquilla, cambiaría nuevamente de fecha.
Luego de que la sede fuera trasladada a Riohacha, generando controversia, ahora se plantea que el evento se lleve a cabo en el mes de septiembre.

La propuesta fue presentada este lunes 14 de abril por el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, y, de acuerdo con el secretario de Gobierno de la ciudad, Wilson Rojas, ya cuenta con el respaldo del Gobierno Nacional.
“Es una propuesta en la cual se analizó en el consejo de Gobierno, en cabeza del alcalde Genaro Redondo, hay la propuesta para la primera semana de septiembre, que sería justamente la fecha en la cual se realizaría este foro internacional sobre las migraciones. Nosotros lo vemos como una gran oportunidad y muy agradecido en cuanto a que el Gobierno nacional haya pensado en la ciudad de Riohacha, de poder nosotros tener un evento de tal envergadura y nos estamos preparando justamente para que todo salga correctamente y darles a las delegaciones la mejor atención”, señaló Wilson Rojas.
El funcionario también informó que, después de Semana Santa, se tiene prevista una reunión con el equipo de la Cancillería para revisar los detalles logísticos del evento. Paralelamente, se adelantan encuentros con los diferentes gremios y la Policía Nacional con el fin de garantizar la seguridad durante el foro.

“Tenemos capacidad hotelera”
“Nosotros entendemos que el Gobierno nacional tuvo a bien mirar una fecha posterior a junio, debido a que de todas maneras el cambio de Barranquilla hacia Riohacha, la ciudad debe hacer unas transformaciones, unos cambios, unas adecuaciones. Lo más importante es que sí tenemos la capacidad hotelera, fue lo primero que analizamos inmediatamente, se dio la decisión por parte del Gobierno nacional y de ahí en adelante nos preparamos con temas de seguridad, que justamente es lo que me corresponde a mí como secretario de Gobierno, Seguridad y Convivencia. También tenemos la preparación y la capacidad de brindar la seguridad a todas las delegaciones que se nos presenten”, precisó el funcionario.
Con esta posible nueva fecha, Riohacha se alista para recibir a las delegaciones internacionales con una apuesta fuerte en logística, seguridad y hospitalidad, posicionándose como un nuevo epicentro de diálogo global sobre temas migratorios.
