Avanzan en un 72,24 % beneficiando a más de 200 mil habitantes.
Para conocer de cerca los avances del 72,24 % en las obras que mejoran el servicio de agua potable y saneamiento básico en barrios vulnerables de Riohacha, representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Ministerio de Vivienda y la Embajada de Suiza –COSUDE- visitaron la ciudad y recorrieron varios puntos de los sectores intervenidos como: Simón Bolívar y Barrio La Loma para revisar las garantías socioambientales que se están implementando con los contratistas de obra de la mano de la Gerencia Integral del Proyecto -GIP- quien hace de gestor entre todos los entes para lograr consolidar las obras.

Dentro de los cuales asistieron Patricia Díaz Cabrera,especialista social; Alejandra Catacolí Jiménez, especialista ambiental y Gabriel Jurado, auditor del BID; Luz Angela Bernal y Fabia Shurdth de COSUDE; Oswaldo Chaparro, Pedro Serrano y Juana Mateus del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio y el Gerente de la GIP Pablo Jauregui junto con todo su equipo socioambiental y técnico.
“Estamos en Riohacha adelantando la supervisión que le hacemos a las obras que se desarrollan en esta capital. Beneficiando a más de 200 mil habitantes de la capital de La Guajira.”, comentó Pedro Serrano, del Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio.

Durante el recorrido, los representantes visitaron también la planta desalinizadora operada por Aqualia en el barrio La Luchita, un punto clave para el abastecimiento de agua en la ciudad. El proyecto contempla intervenir 104 barrios del casco urbano con renovación de redes, nuevas conexiones y mejoras en la distribución del servicio.
Todas estas acciones se desarrollan como parte del Programa de Agua Potable y Saneamiento Básico para La Guajira gerenciados por la GIP, una iniciativa que está transformando la calidad de vida de miles de familias en el departamento, de los cuales, 47 sectores de Riohacha han sido intervenidos hasta la fecha.

Entre los beneficiados se encuentran comunidades vulnerables, población migrante, indígenas y familias que durante años tuvieron dificultades para acceder al agua. “Estamos felices de estar acá, esperamos que estas obras en el corto tiempo puedan complacer a toda la población”, añadió Pedro Serrano.
Los visitantes recorrieron sectores donde ya se han renovado redes antiguas y obsoletas, instalando nuevas tuberías y miles de conexiones domiciliarias, lo que ha mejorado la llegada del agua a los hogares. La comunidad expresó su agradecimiento por los avances y cambios que ya comienzan a sentirse.

“Agradecido de verdad con todas las personas y entes involucrados en este maravilloso proyecto de saneamiento básico y agua potable que de verdad lo necesita nuestro distrito” mencionó Yoaldrin Contreras, edil de Riohacha.
Durante la visita, las delegaciones resaltaron la importancia de estas obras en una región con históricas dificultades de acceso al agua. Más que mejoras técnicas, representan un avance en dignidad, salud y calidad de vida para las familias de Riohacha.

Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo financiero y técnico del BID y la cooperación suiza –COSUDE-, ha sido posible también gracias al trabajo conjunto con el Gobierno Nacional y la Alcaldía de Riohacha. Es una apuesta clara por mejorar la calidad de vida de la población y garantizar un derecho tan básico y esencial como es el acceso al agua potable.
“Esta es una unión interesante para traerle a Riohacha un mejor servicio de agua. Desde la Alcaldía de Riohacha estamos apoyando firmemente la construcción de ciudad con nuestras gestiones importantes que van a estar más cerca de las personas”, citó Jaime Bruges, alcalde (e) y Secretario de Obras del Distrito de Riohacha.
El recorrido concluyó con un mensaje claro: cuando se trabaja en equipo, se logran grandes cambios. Riohacha está dando pasos firmes hacia una mejor prestación del servicio de agua, con obras que dejan huella y devuelven la esperanza a muchas familias.
