En la sesión técnica convocada por la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional.
La directora nacional de Registro Civil, María Cristina Manzano, estuvo presente en la ciudad de Riohacha entregando un balance de las acciones adelantadas por la Registraduría Nacional para identificar a niñas y niños wayuu en La Guajira.
Esto se lleva a cabo durante una sesión técnica convocada por la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional que declaró el estado de cosas inconstitucional (ECI) de los derechos fundamentales de esa comunidad.

Hay que indicar que son cuatro los magistrados de la Corte Constitucional los que se encuentran en esta sesión técnica y quienes indagan sobre el cumplimiento del Estado, el gobierno departamento y los municipios de Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia sobre las acciones para atender a la población wayuu.
“Durante el 2024, realizamos cerca de 16.000 trámites de identificación que beneficiaron a indígenas de la comunidad wayuu, facilitando así su acceso a derechos básicos como atención en salud y educación”, precisó la directora nacional de Registro Civil de la Registraduría, María Cristina Manzano.

Explicó, además, que se adelantaron 34 jornadas gratuitas para llevar registro e identificación a Riohacha, Maicao, Manaure y Uribia y se suscribieron convenios con 12 IPS para instalar puntos de registro civil en sus dependencias ubicadas en esos municipios.
En esta sesión que se cumple en el Palacio de Justicia de Riohacha también estuvieron citados los alcaldes de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia, entre otras autoridades del departamento y del gobierno nacional.
