Defensor del Pueblo solicitó medidas urgentes para evitar muertes de niños por desnutrición en La Guajira
Como preocupante ha determinado el Defensor del Pueblo; Carlos Camargo, el estado nutricional de los niños y niñas del departamento de La Guajira, teniendo en cuenta que el 24 por ciento de las muertes notificadas por causas asociadas a la desnutrición en edades entre los 0 y 5 años en Colombia, corresponden a este sector del país.
Así lo dijo el alto Funcionario, durante una visita a este Departamento, en dialogo directamente con los líderes de las comunidades indígenas wayuu, donde aseguró que durante los primeros 8 meses del año el número de muertes por desnutrición notificadas presentó un incremento del 92 por ciento en relación con el número notificado para el mismo período de 2021.
Dio a conocer igualmente que La Guajira, es el departamento de Colombia con más número de muertes de niños y niñas menores de 5 años por causas asociadas a la desnutrición con 48 casos, hasta el mes de agosto, seguida de Chocó, a quien le lleva una diferencia de 23 casos.
“Como sociedad debemos sentirnos avergonzados por seguir registrando, de manera recurrente, que los niños y niñas mueren porque no podemos garantizarles alimentación y nutrición adecuada. Toda la institucionalidad del Estado debe trabajar de manera articulada para garantizar la vida de todos los niños. Esta debe ser una prioridad nacional”, puntualizó el Defensor del Pueblo.
Es así como la Defensoría del Pueblo en seguimiento de lo dispuesto en la Sentencia T-302 de 2017 de la Corte Constitucional, ha venido realizando, en las últimas semanas, visitas de acompañamiento y verificación del goce efectivo de los derechos a la alimentación, al agua potable, a la salud y a la participación de los niños y niñas del pueblo Wayúu en los municipios de Riohacha, Manaure, Maicao y Uribia.
Durante las jornadas se realizaron reuniones con autoridades locales, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar –ICBF-, corregidores, autoridades indígenas, comunidad educativa y líderes de la comunidad con el fin de conocer los avances y dificultades en las órdenes dispuestas por la Corte.
“Hemos hecho un llamado a las entidades aseguradoras de salud a fortalecer las estrategias, programas y acciones dirigidas a la atención oportuna de las mujeres gestantes, los niños y niñas durante sus primeros años de vida, garantizar la implementación de la Ruta Integral de atención para la promoción y mantenimiento de la salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la población materno perinatal, según lo establecido en la Resolución 3280 de 2018, así como, el manejo integral de atención a la desnutrición aguda moderada y severa, adoptado por la Resolución 2350 de 2020 del Ministerio de Salud”, manifestó el Defensor del Pueblo.
Finalmente, indicó que, desde la Defensoría del Pueblo, a través de las delegadas para la Infancia, la Juventud y la Vejez, para los Pueblos Étnicos y para la Movilidad Humana, y la regional La Guajira, “seguiremos acompañando a las comunidades de ese departamento para buscar que las autoridades locales, departamentales y nacionales tomen las acciones preventivas que eviten la muerte de niños y niñas por causas asociadas a la desnutrición”.