Edicion octubre 16, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Corpoguajira realizará el Segundo Encuentro de Lecciones Aprendidas sobre Gestión Ambiental y Social en La Guajira

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.
Publicidad

Comparte

El próximo 22 de octubre de 2025, el auditorio de la Biblioteca Héctor Salah Zuleta será la sede del “Segundo Encuentro de Lecciones Aprendidas de la Gestión Ambiental y Social de la Transición Energética Justa en La Guajira”.

Este evento, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ANLA, SEI Stockholm Environment Institute y Corpoguajira, se presenta como una plataforma para el intercambio de conocimientos y experiencias en torno a la transición energética en esta región.

Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.
Samuel Lanao Robles, director general de Corpoguajira.

La actividad reunirá actores claves del ámbito institucional, empresarial y social, con el objetivo de reflexionar sobre los aprendizajes adquiridos hasta la fecha, con un enfoque en el fortalecimiento del relacionamiento efectivo con las comunidades wayuu. Se llevarán a cabo varias ponencias que abordan distintas temáticas relevantes para la región.

Publicidad

En el primer grupo temático, “Desde la institucionalidad“, se compartirán aprendizajes provenientes de diversas entidades como Minminas, Minambiente, la ANLA, la UPME y Corpoguajira.

Este diálogo es fundamental para entender cómo las políticas públicas han influido en la gestión ambiental y social durante la transición energética.

El segundo grupo, “Desde la práctica empresarial“, se centrará en la construcción de relaciones interculturales efectivas entre las empresas y las comunidades wayuu en el marco de la transición energética justa en La Guajira.

Se abordarán estrategias implementadas por Ecopetrol para el relacionamiento con la comunidad y se presentarán experiencias con las transferencias del sector eléctrico y un caso de estudio sobre el diseño estratégico de proyectos que priorizan la sostenibilidad ambiental y sociocultural.

Finalmente, el grupo temático “Desde la participación social” ofrecerá perspectivas sobre co- propiedad comunitaria en proyectos de energías renovables, así como los impactos y aprendizajes derivados del diplomado en “Diálogo intercultural, energía eólica y participación comunitaria“.

Las experiencias compartidas proporcionarán una visión integral sobre cómo las comunidades pueden beneficiarse de la transición energética.

Este encuentro será un espacio para la colaboración y el aprendizaje mutuo, donde las voces de las comunidades locales son consideradas importantes para transformar los territorios hacia una energía más justa y sostenible.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad