Para hablar sobre conservación ambiental y promover los negocios sostenibles en el país.
Corpoguajira hizo presencia en la Semana de la Biodiversidad y la Gran Vitrina Verde de Colombia, un evento realizado en Cali que reunió a diferentes sectores para hablar sobre conservación ambiental y promover los negocios sostenibles en el país.
La Corporación llevó a cuatro de los negocios verdes que apoya en el departamento: Lauest Acu, dedicado al manejo de aceites de cocina usados; History Travelers, una agencia de turismo con enfoque comunitario en la Alta Guajira; Café Saja, producido en la finca La Magolita de Barrancas; y Guajirina S.A.S., que elabora coladas a base de ingredientes locales como trupillo, maíz, arroz, lenteja y guineo verde.

Durante el evento, estos emprendimientos tuvieron la oportunidad de dar a conocer sus productos, establecer contactos comerciales y realizar ventas. Los representantes agradecieron a la Corporación por facilitar su participación.
Corpoguajira también presentó la ponencia “La Guajira Verde: Eco-Viveros Transforman la Educación Ambiental”, donde compartió los resultados de una iniciativa que ha llegado a 39 instituciones educativas del departamento, con el fin de promover prácticas de conservación desde las aulas.

Además, participó en el panel “Océano Vivo: Biodiversidad y Finanzas Azules para la Resiliencia Costera”, en el que la coordinadora del grupo Marino Costero, María del Rosario Guzmán, habló sobre los desafíos que enfrenta el litoral guajiro, como la erosión costera, y las estrategias de adaptación ante el cambio climático.
La Semana de la Biodiversidad, finaliza este 4 de octubre y es organizada por la CVC, Asocars y el Banco de Desarrollo de América Latina.
Reúne a entidades gubernamentales, organizaciones sociales, comunidades, empresarios y académicos, con el objetivo de proponer soluciones frente a los retos ambientales actuales y fomentar la educación ambiental en el país.
