Edicion abril 20, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Consejera Presidencial de las Regiones pidió intervención de la fuerza pública para poder ingresar a los territorios y atender a las comunidades wayuu

Luz María Múnera, Consejera Presidencial para las Regiones.
Publicidad

Comparte

La funcionaria denunció ante la Corte que “no puede ser que tengamos que negociar con algunos la muerte de niños y niñas en La Guajira”.

Luz María Múnera, consejera presidencial para las Regiones, destacó que el protocolo de diálogo con las comunidades wayuu tiene como propósito garantizar la participación de este pueblo en las soluciones a la crisis alimentaria y nutricional que los afectan.

Advirtió que muchas personas, asumiéndose como líderes o voceros, pero sin legitimidad dentro del sistema normativo wayuu, han obstaculizado el verdadero diálogo con las autoridades legítimas de sus territorios.

Publicidad

Asimismo, señaló que ha identificado tanto discrepancias internas entre actores locales como estrategias dirigidas a bloquear los espacios de interlocución.

Resaltó la necesidad de fortalecer la presencia estatal en el territorio indígena y buscar soluciones a los profundos problemas que afectan especialmente a las zonas rurales de la región.

Publicidad

“Atendimos el llamado de la Corte Constitucional que ha reconocido los avances alcanzados desde el MESEPP, donde impulsamos la interlocución entre el Gobierno, las organizaciones sociales y pueblos indígenas. Seguimos trabajando para que en La Guajira ningún niño o niña muera”, afirmó la Consejería Presidencial de las Regiones.

Además, Luz María Múnera pidió el acompañamiento de la fuerza pública para poder atender a las comunidades indígenas en la Alta y Media Guajira.

“No aceptamos bloqueos que impidan el cumplimiento de la sentencia. Llegamos como Estado, con la fuerza del Estado, porque el derecho a la alimentación y la salud de la niñez en La Guajira debe garantizarse sin condiciones. Garantizar un diálogo genuino es nuestra prioridad, pero la vida de los niños y niñas wayuu no es negociable”, añadió Múnera.

Y finalizó diciendo la funcionaria del gobierno nacional que “así que, si tenemos que pedir ayuda de nuestras fuerzas de policía y militares para ir a atender la mediana y alta guajira, sin lugar a duda lo vamos a hacer y vamos a ir con nuestras fuerzas militares, por qué para el presiente de la república primero son los niños. No puede ser que tengamos que negociar con algunos la muerte de niños y niñas en La Guajira, no es aceptable, no puede pasar por dinero de contratación ni por nada distintos que los niños y niñas importan”.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia