Edicion abril 10, 2025
CUBRIMOS TODA LA GUAJIRA

Con inversiones por más de $369.000 millones, avanzan 3 obras que ejecuta el Gobierno del Cambio en La Guajira

Con inversiones por más de $369.000 millones, avanzan 3 obras que ejecuta el Gobierno del Cambio en La Guajira
Publicidad

Comparte

En Barrancas y en la Alta Guajira, jurisdicción de Uribia.

Cumpliendo con los objetivos previstos, el Gobierno del Cambio avanza en la ejecución de proyectos y convenios en el departamento de La Guajira, así lo indican las inversiones en tres obras que superan los $369.000 millones, para beneficio de más de medio millón de habitantes.

Invías informó que inició por el sur de La Guajira, en el municipio de Barrancas, en donde está a punto de finalizar la primera fase de los trabajos de mejoramiento y mantenimiento de vías terciarias con la pavimentaron 3,6 km y la construcción de 8 box culvert, que favorecen el desplazamiento de los habitantes de tres veredas Sierra Azul, Los Estados y Sabana en Medio, del corregimiento de San Pedro, producto de un convenio que se suscribió con la alcaldía municipal.

Publicidad

Para la segunda fase del proyecto, que ya arrancó, se tiene prevista la pavimentación de 3 km más de vía y la construcción de 4 puentes, uno de ellos metálico con una luz de 60 metros, que estaba en proceso de fabricación en Bogotá, y en este momento ya se encuentra en la zona para ser instalado.

La fecha inicial de terminación de este convenio correspondía al 18 de diciembre de 2023 y tenía una inversión por $12.282 millones. Sin embargo, tras una solicitud elevada por la alcaldía de Barrancas, en la que demandaba adición en tiempo y recursos para la construcción de nuevas obras que mejoraran las condiciones de transitabilidad del tramo, con trabajos como la construcción de pavimento rígido, obras menores de drenaje y puentes, el Invías estipuló la ampliación del plazo de finalización del convenio a diciembre de 2025, así como la adición de recursos por $26.000 millones.

Publicidad

“Desde el día uno hemos estado a la expectativa y hemos estado acompañando los trabajos, porque qué mejor que la comunidad para estar al frente de este proyecto. La gente está agradecida porque ahora vemos que vamos a tener una mejor fluidez para ir a nuestras casas. Nosotros vemos el proyecto, estamos viendo que está en avance, está fluyendo, todo está saliendo bien”, manifestó Ana Iris Montes, veedora del proyecto.

Otro de los convenios que busca mejorar la movilidad de los habitantes de las zonas rurales de La Guajira está ubicado al norte del departamento, en la vía Uribia- Poportín, el cual cuenta con recursos por $39.000 millones (obra e interventoría) para el mejoramiento y mantenimiento de 11 km, obras que ya evidencian resultados con la pavimentación de 5,0 km de vía y la construcción de 33 de 37 box culvert, reportando así un avance del 76%, y se espera culminen a finales del tercer trimestre del año.

“Antes pasábamos muchos trabajos, teníamos que pasar a pie kilómetros y kilómetros. Antes era pura tierra, puro fango y los carros atollados, era muy difícil los viajes para esas rancherías. En cambio, ahora somos felices, pasamos tranquilos en carro, en moto, en bicicleta y a cualquier hora del día o de la noche”, expresó Zoila Rosa Pushaina Piayu, veedora de la obra y habitante de la zona.

Asimismo, en la Alta Guajira, el Instituto Nacional de Vías, Invías, actualmente lleva a cabo la pavimentación de 63 km de vía que comunica al municipio de Uribia con el corregimiento de Puerto Estrella, camino al Cabo de La Vela, con el proyecto Conexión Alta Guajira. 

Allí, la Entidad avanza con la pavimentación de 21,7 km vía, la construcción de 39, de las 98 alcantarillas previstas, y de dos puentes: Cherramaín de 60 m, ya en funcionamiento, y Jacuralao, de 40m, cuyos trabajos alcanzan el 48%.  Estas obras de largo alcance, que finalizan en el 2030, presentan avances del 28% y cuentan con recursos por más de $294.794 millones.

“Los convenios y proyectos que desarrollamos en La Guajira nos permiten llegar con justicia social, económica y ambiental a territorios del país donde las comunidades indígenas conforman una buena parte de la población y es una muestra más de que seguimos avanzando en los programas y proyectos con los que estamos comprometidos”, puntualizó el subdirector de Vías Regionales del Invías, Oscar Acevedo.

De esta manera, el Gobierno del Cambio le cumple La Guajira, con infraestructura que conecta los territorios y mejora la calidad de vida de sus habitantes.

Publicidad

úLTIMAS NOTICIAS

Noticias Más Leídas

Publicidad
Publicidad
Banner suminsitros y energia