Miembros de la comunidad LGBTIQ+ realizaron una protesta a las afueras de la alcaldía de Riohacha exigiéndole al burgomaestre Genaro Redondo Choles tenga en cuenta sus políticas en el Plan de Desarrollo que está socializando en el Concejo.
Hay que indicar que esta protesta se realizó este martes 21 de mayo y se registra luego de una denuncia realizada por la concejala Maryori Pérez Álvarez, quien indicó que desde el concejo no han dejado que estos grupos, la comunidad LGBTIQ+, puedan socializar sus propuestas para que sean tenidas en cuenta en el Plan de Desarrollo de la ciudad.

“Sucede que la mesa directiva del Concejo expidió una resolución publicando él mecanismo de participación del Concejo respecto al Plan de Desarrollo la semana pasada. En este determinaron que la comunidad podía participar según sectores, así como se hicieron las mesas sectoriales que hizo la alcaldía en el mes de febrero donde acompañamos algunas. Estás ‘socializaciones’ donde la comunidad puede participar comenzaron el martes”, dijo la concejala.
Advierte además la concejala que “ese día, correspondían los sectores Juventud, Cultura y Turismo. Hice mi intervención y reconozco que fui fuerte con mis palabras porque se omitió a la Juventud en el Plan Plurianual, que es donde se determina la plata para el cuatrienio y en el diagnóstico Cultura y Turismo se quedaron cortos, teniendo en cuenta que se supone somos Distrito. Además, que no veía representada a las zonas rurales en lo que leí. Hice mi intervención, y apenas terminé Iler (Acosta) me respondió diciendo que eso no era un debate y que se excusaba con los funcionarios porque yo los había puesto en el banquillo y el espacio no era para eso. Que el espacio era para hacer propuestas porque ya las mesas técnicas se habían hecho. De ese modo, ese día dijo que solo debería participar un representante de cada uno de los sectores cuando se habían inscrito 11 personas para participar. Un señor que no se había inscrito, pero que asistió y quería intervenir, Iler le negó la palabra, y el señor salió gritando y ofuscado”.

Asimismo, Pérez Álvarez se refiere en particular al sector de la comunidad LGBTIQ+.
“El jueves también hice mis intervenciones, cambié mi discurso y las hice más propositivas respecto a Educación Inclusiva, Deporte Paralímpico y LGBTI y también tuve la misma respuesta después que terminé de hablar por parte de él. Y el viernes, estaba el sector de las mujeres y yo quería responderles porque a nosotras nos pasó igual que a los jóvenes y a los LGBTIQ+, no estamos en el documento textualmente en lo que se refiere partida presupuestal. Ahí fue cuando Iler me dijo que no, porque ya en reiteradas ocasiones me había dicho que ese espacio no era un debate, ni para confrontar a la administración. Y que las propuestas teníamos que hacerlas cuando se surtiera el primer debate. Pero ahí no da tiempo de discutir mucho”, advirtió la honorable concejala.






