La Caja de Compensación impulsa el bienestar social con alianzas, empleo y cultura.
Comfaguajira presentó el balance de sus principales acciones realizadas en el departamento durante la primera semana de septiembre, destacando intervenciones en comunidades indígenas, iniciativas de empleo, promoción cultural y participación en espacios nacionales de articulación.

Entre las actividades resaltadas se encuentra la entrega de flexitanques para almacenamiento de agua potable, en alianza con la Gobernación de La Guajira, la DIAN, la Alcaldía de Riohacha y varias administraciones municipales. La jornada benefició a comunidades wayuu de El Guajirito (Riohacha), Aimana (Manaure) y Sawahimana 2 (Uribia), mejorando el acceso al recurso hídrico y fortaleciendo la calidad de vida.

En materia laboral, se llevó a cabo la Feria Conectando Empleo y Servicios, en el Centro de Desarrollo Educativo, con el fin de acercar a la población cesante a nuevas oportunidades. La directora administrativa de Comfaguajira, Diana Tello Córdoba, anunció que esta iniciativa será replicada en todos los municipios, como parte de la estrategia de descentralización de servicios de la Caja.

En el ámbito cultural, el Centro Sociocultural y Recreativo Anas Mai se consolidó como escenario de eventos de alto impacto, al ser sede de la Décima Quinta Cumbre del Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo. El espacio reunió a expertos, emprendedores y organizaciones vinculadas a la temática migratoria, junto con actividades académicas y culturales.

De igual forma, Comfaguajira participó en la Feria del Libro, la Lectura, la Escritura y la Oralidad en la Institución Educativa Divina Pastora, y en el Festival Gastronómico y de las Frutas de la I.E. Familias de Nazareth, fomentando el acceso a la cultura desde la infancia. Asimismo, se desarrolló el curso introductorio del Programa Técnico Laboral en Electrónica, orientado a jóvenes y adultos interesados en formación técnica en áreas de alta demanda.

En el marco del Día Internacional de los Afrodescendientes, celebrado el 31 de agosto, el programa de Educación para Adultos y la Institución Educativa Comfamiliar de La Guajira No. 1 realizaron una jornada pedagógica y cultural que reconoció los aportes de estas comunidades al desarrollo del país y del departamento.

En el plano nacional, la directora administrativa Diana Tello Córdoba participó en la Junta Directiva de Fedecajas, desarrollada en Popayán, encuentro que reunió a directores de Cajas de Compensación de todo el país para articular estrategias conjuntas.

Finalmente, Comfaguajira anunció el inicio de la Ruta de la Alegría, a partir del 9 de septiembre, una jornada itinerante subsidiada al 100 % para afiliados de categorías A y B, que incluirá actividades de cine, recreación, rumba terapia y bingo para adultos mayores en los municipios de La Jagua del Pilar, Urumita, El Molino, Barrancas, Albania y Manaure.