Del 30 de septiembre al 2 de octubre de 2025, la Universidad de La Guajira recibió en sus sedes de Riohacha, Maicao, Villanueva y Fonseca, la auditoría externa de seguimiento por parte de Icontec en el marco de la certificación de calidad NTC ISO 9001:2015.
La norma ISO 9001:2015 establece los requisitos internacionales para implementar un Sistema de Gestión de Calidad. Esta certificación avala que las instituciones que la poseen cumplen estándares en aspectos como planeación, manejo de procesos, eficiencia administrativa, satisfacción de los usuarios, mejora continua e innovación.
Contar con este reconocimiento garantiza que los servicios educativos, formativos y de gestión institucional se desarrollen bajo parámetros confiables reconocidos mundialmente, lo que fortalece la confianza de estudiantes, docentes, graduados y comunidad en general.

La verificación incluyó la revisión de áreas académicas, administrativas, de investigación, extensión, bienestar universitario, gestión documental, internacionalización, entre otros. En ellas se evaluó el cumplimiento de requisitos normativos, legales y contractuales, así como la eficacia del sistema para asegurar un servicio educativo, eficiente y pertinente.
La auditoría fue liderada por Wilson Botero Muñoz y Óscar Alonso Villamizar Navas, profesionales designados por Icontec, quienes realizaron entrevistas y sesiones de trabajo con la alta dirección, coordinaciones académicas, directivos de facultades y líderes de distintas dependencias.
Entre los aspectos destacados, Wilson Botero resaltó que “la gratuidad y el manejo de recursos tienen un impacto enorme en La Guajira, mejorando las condiciones socioeconómicas de los estudiantes mediante subsidios y beneficios. La variedad de 16 opciones de grado, incluyendo programas de posgrado, amplía las oportunidades para la comunidad estudiantil. El bienestar universitario, con 15 disciplinas deportivas, fomenta habilidades y estilos de vida más saludables. Además, nos gustó mucho la entrega y el compromiso de los docentes en cada sede visitada”.

Por su parte, Óscar Alonso Villamizar Navas destacó los avances en infraestructura y modernización. “Sobresalen la puesta en marcha del nuevo edificio administrativo, la culminación de la biblioteca, la remodelación y proyección de nuevos bloques y la dotación de laboratorios con nuevas tecnologías, junto a proyectos en ejecución como el estadio polideportivo y las nuevas cafeterías”.
Con esta auditoría, la Universidad de La Guajira, reafirma su compromiso con la mejora continua, la innovación, la eficiencia institucional y la excelencia en la formación de profesionales que aportan al desarrollo del departamento y del país.