La empresa Aqualia Riohacha S.A.S. E.S.P. respondió al pronunciamiento de ESEPGUA sobre el funcionamiento del sistema de alcantarillado del Distrito de Riohacha, haciendo precisiones técnicas y jurídicas para aclarar las responsabilidades de cada entidad. Según Aqualia, los recientes reboses y colapsos del sistema no obedecen a fallas operativas, sino a limitaciones estructurales históricas del alcantarillado, como la falta de una red pluvial adecuada, el ingreso de aguas lluvias al sistema sanitario y el vertimiento de residuos sólidos.
La compañía explicó que, conforme al Contrato de Operación No. 268-1 de 2023, su responsabilidad se limita al alcantarillado sanitario, y que la ciudad carece de un sistema pluvial capaz de evacuar las aguas lluvias de manera eficiente. En respuesta a la emergencia invernal, activó protocolos de limpieza de colectores, operación de estaciones de bombeo, uso de equipos presión-succión, brigadas de atención y reparación de equipos.

Aqualia aseguró que no existe negligencia en su operación y que los problemas actuales requieren inversiones estructurales y trabajo conjunto con el Distrito. Destacó además los avances del Plan Maestro de Alcantarillado (PMA), como la presentación del proyecto de la Comuna 10, la entrega del diagnóstico y el desarrollo de componentes estructurales.
Respecto al proyecto de alcantarillado de Villa Fátima, aclaró que no hace parte del contrato inicial, pues fue iniciado por ESEPGUA en 2023. Aqualia solo actúa como apoyo técnico en la gestión de permisos, licencias y estudios ante las autoridades competentes.
Finalmente, la empresa reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura sanitaria de Riohacha y propuso la creación de una mesa técnica permanente con la Alcaldía, ESEPGUA y las autoridades ambientales para coordinar acciones frente a la actual temporada de lluvias y mejorar el servicio de acueducto y alcantarillado.







