El alcalde municipal Miguel Felipe Aragón González, en articulación con el Instituto Municipal de Tránsito y Transporte —IMTT Maicao— liderado por Darwin Larrada Mejía, anunció el avance en la modernización y ordenamiento vehicular del municipio con la puesta en marcha del proceso oficial para matricular motocicletas y vehículos con placa de Maicao.
Este avance se concreta luego de la sanción del Acuerdo Municipal No. 017 de 2025, un instrumento legal que permitirá fortalecer la institucionalidad, mejorar la movilidad, incentivar la formalización vehicular y ofrecer tarifas competitivas frente a cualquier otro municipio del país.

Lo que significa tener placa de Maicao
El registro local de vehículos es una decisión estratégica con múltiples beneficios para el municipio:
• Desarrollo económico local: Los recursos generados por matrículas, trámites y renovaciones se quedarán en Maicao y serán reinvertidos en señalización, semaforización, infraestructura vial y programas de educación vial.
• Seguridad y control formal: El proceso oficial permitirá mejorar la trazabilidad de vehículos, disminuir la informalidad, enfrentar el hurto de motocicletas y fortalecer el control en la movilidad.
• Identidad y sentido de pertenencia: Una placa con el nombre “Maicao” representa orgullo municipal, progreso y una nueva etapa institucional.
• Trámites más fáciles y económicos: Con el Acuerdo Municipal sancionado, Maicao ofrecerá los costos más bajos del país para matrículas y procedimientos asociados al tránsito.
La visión del alcalde: tarifas justas, desarrollo y ciudadanía participativa
El alcalde Miguel Felipe Aragón González destacó que este paso no solo moderniza el sistema de movilidad del municipio, sino que también permite que los ciudadanos se beneficien directamente:
“Acabamos de sancionar el Acuerdo Número 017 de 2025. Esto nos permitirá que los costos y valores del registro de vehículos, comparados con cualquier municipio del país, sean los más bajos de Colombia. Esto significa ahorro para las familias y oportunidad de inversión para Maicao”.
El mandatario aseguró que la medida fortalecerá la economía local y facilitará que más ciudadanos formalicen sus vehículos de manera segura, rápida y cercana.
Un municipio que planifica con visión de futuro
Para la Administración Municipal, este proceso permitirá contar con una base real y actualizada del parque automotor en Maicao, clave para:
• Gestionar recursos del orden nacional
• Fortalecer la infraestructura vial
• Planificar la expansión urbana
• Mejorar la movilidad y seguridad ciudadana
El director del IMTT, Darwin Larrada, reiteró el compromiso institucional de acompañar a la ciudadanía durante el proceso, con orientación, jornadas pedagógicas y atención cercana.
La placa de Maicao es más que un registro
Es una apuesta por el desarrollo, por la identidad y por un municipio que evoluciona junto a su gente.






