“Podemos generar impactos positivos y contribuir a una transición energética justa”: burgomaestre.
El alcalde de Riohacha anunció el inicio de la segunda etapa del proyecto de internet de acceso público, que se llevará a cabo en el Distrito, gracias al apoyo del Ministerio de Tecnología de la Información y Enlaza del Grupo Energía Bogotá, a través del cual 37 comunidades del distrito podrán contar con internet gratuito de alta velocidad durante los próximos cuatro años.
Este proyecto, marca un precedente, ya que, por primera vez en Colombia, se utiliza la fibra óptica instalada en la infraestructura de transmisión de energía eléctrica para brindar conectividad.
![Genaro Redondo Choles, alcalde de Riohacha.](https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/02/fdb74b87-44f9-427a-b62d-0528ad594b72-1024x1006.jpg)
Esta innovación representa un gran paso en la reducción de brechas digitales y el acceso a la información, impactando directamente a 4.000 estudiantes del casco urbano y a cerca de 3.000 habitantes de la zona rural e indígena.
Durante la firma del acto de inicio del proyecto, el mandatario distrital resaltó que este avance es el resultado de una articulación entre el gobierno distrital, el gobierno nacional y el sector privado.
![Un total de 8800 personas, la gran mayoría niñas y niños, resultaron beneficiados con este importante proyecto promovido por el alcalde Genaro Redondo Choles.](https://guajiranews.com/wp-content/uploads/2025/02/b41af584-1fbf-4f56-8d1b-623cff66f7a8-1024x682.jpg)
“Este es un claro ejemplo de que cuando trabajamos en conjunto y alineamos esfuerzos con los objetivos de desarrollo sostenible, podemos generar impactos positivos y contribuir a una transición energética justa”, afirmó el mandatario.
Con este proyecto, Riohacha se posiciona como ciudad líder en innovación tecnológica y desarrollo social, demostrando que la conectividad es una herramienta clave para el progreso y la equidad en la región.